Julius Malema, líder del partido sudafricano Luchadores por la Libertad Económica (EFF), condena cualquier apoyo africano a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental | Sahara Press Service (SPS)

Julius Malema, líder del partido sudafricano Luchadores por la Libertad Económica (EFF), condena cualquier apoyo africano a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental | Sahara Press Service (SPS)

Johannesburgo (Sudáfrica), 21 de julio de 2025 (SPS) – Julius Malema, líder del partido sudafricano Luchadores por la Libertad Económica (EFF), lanzó un duro ataque contra el expresidente Jacob Zuma, calificándolo de «vendido» por su reciente compromiso diplomático, en el que apoyó la agenda colonial de Marruecos en el Sáhara Occidental. Esta postura había suscitado previamente duras críticas por parte del partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (ANC).

Zuma, quien ahora lidera un pequeño partido escindido llamado «Umkhonto we Sizwe» (MK), desató una gran controversia tras su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, en Rabat. La parte marroquí usó indebidamente la bandera sudafricana durante el encuentro, ya que el político sudafricano no representaba al Estado africano, sino únicamente a sí mismo y a su partido.

Malema fue inequívoco en su condena, diciendo que la visita de Zuma y el respaldo a la postura de Marruecos equivalían a una traición a la lucha anticolonial en África.

“En cuanto a Marruecos, esa fue una postura completamente traidora”, dijo Malema. “Dicen que un exjefe de Estado puede visitar cualquier país y relacionarse con esas personas. Nadie lo cuestiona; nosotros cuestionamos su postura y la de su partido con respecto a Marruecos”.

Reafirmando la solidaridad del EFF con el movimiento independentista saharaui, Malema añadió: “Somos muy claros: estamos con el pueblo del Sáhara Occidental y debemos asegurarnos de que ellos también consigan su libertad durante su vida”.

Las declaraciones de Zuma contrastan marcadamente con la política exterior de larga data de Sudáfrica, basada en el apoyo a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la oposición al expansionismo colonial de Marruecos.

La reacción se extendió más allá de Malema. El Congreso Nacional Africano (CNA), antigua sede política de Zuma, condenó no solo la reunión, sino también el uso simbólico de la bandera nacional de Sudáfrica durante el encuentro en Rabat, calificándolo de «imprudente», «provocador» y una violación de las normas diplomáticas.

“Esta inclusión de nuestros símbolos nacionales en actividades partidistas organizadas por potencias extranjeras no solo es engañosa, sino que forma parte de una agenda más amplia de injerencia extranjera”, declaró la ANC en un comunicado. El partido gobernante instó al Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO) a emitir una protesta diplomática formal y exigir una disculpa a las autoridades marroquíes.

El secretario general del Congreso Nacional Africano, Fikile Mbalula, fue aún más directo al afirmar que las acciones de Zuma «no son ninguna sorpresa» y lo calificó de «un vendido notable».

Nosotros, como el CNA, lucharemos codo con codo por la autodeterminación del pueblo saharaui. Nos solidarizamos con ellos, y Marruecos debe poner fin a la ocupación del Sáhara Occidental.

“Zuma no es un mesías. Es un vendido notable. Sea cual sea el motivo, no nos sorprende que esté haciendo esto”, dijo Mbalula.

El CNA acusó además a Zuma de socavar la integridad diplomática del país y de darle la espalda a los valores panafricanos.

“El líder del MKP ha revelado su verdadera cara”, declaró Mahlengi Bhengu, portavoz del Congreso Nacional Africano (CNA). “Es vergonzoso que un exlíder de un movimiento de liberación se oponga ahora a la creación de un África justa y democrática”.

La alineación de Zuma con las autoridades marroquíes ha reavivado tensiones históricas e intensificado el debate político en los medios sudafricanos, planteando interrogantes sobre los motivos de su decisión y sus implicaciones. La controversia también ha renovado la atención sobre el apoyo constante y fundado de Sudáfrica al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Origen: Tras la ANC, Julius Malema condena cualquier apoyo africano a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental | Sahara Press Service (SPS)