La sentencia del Tribunal General de la Unión Europea del 29 de septiembre de 2021 sobre el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos ha venido a ratificar otra del 2016 emitida por el mismo tribunal. En dichas sentencias se reconocía el estatus distinto del Sahara Occidental de Marruecos que queda avalado por el informe del Asesor Jurídico de la ONU Hans Corel del año 2002. En dicho informe se examinaba la situación jurídica del territorio y sus recursos naturales, haciendo una comparación con los casos de Namibia cuando estaba ocupado por Sudáfrica antes de 1990 y el de Timor del Este respecto a Indonesia. Ambos países hoy gozan de sus propio Gobierno y soberanía. En el caso del Sahara Occidental el propio asesor de la ONU, el sueco Hans Corel declaró «avergonzarse de ser europeo», al señalar que la Comisión Europea no tenía ninguna prueba de que el acuerdo beneficie al pueblo saharaui.

Solo el pueblo saharaui puede otorgar legitimidad a cualquier acuerdo económico

Los saharauis nunca se han posicionado en contra de las relaciones comerciales con otros países, siempre han mostrado su interés en que se desarrolle una relación con seguridad jurídica y ajustada al derecho internacional, ésta ha sido una reclamación del Frente Polisario y la República Saharaui. Europa, Nueva Zelanda, Turquía y otros países que tienen relaciones comerciales con Marruecos deben saber que la verdadera soberanía está en manos del pueblo saharaui y solo el pueblo saharaui puede otorgar legitimidad a cualquier acuerdo económico.

(…)