En declaraciones a APS, María Carrión dijo que la actual campaña de firmas ha contado con una fuerte participación de varias organizaciones de derechos humanos saharauis, figuras culturales y defensores de los derechos humanos, incluido el actor ganador del Oscar Javier Bardem y el director Pedro Almodóvar.
Dijo que la campaña consistía en compartir fotos y vídeos de saharauis de los territorios ocupados, los campos de refugiados y la diáspora en las páginas de redes sociales de FiSahara.
Estas personas sostenían carteles y enviaron mensajes directos al director de la película, Christopher Nolan, instándolo a no utilizar imágenes filmadas en la ciudad ocupada de Dakhla.
María Carrión destacó que «no se puede rodar una película en territorio robado» y añadió que la campaña «seguirá exigiendo respuestas al director, especialmente respecto a rodar en territorio ocupado perteneciente al pueblo saharaui».
La portavoz se mostró convencida de que el pueblo saharaui, que lleva 50 años esperando justicia y la recuperación de sus tierras desde la salida de los colonizadores españoles, no permitirá que esta situación se prolongue. (SPS)