
Este es un trabajo articulado entre 4 autoras: una mujer saharaui de los territorios ocupados, El Galia Djimi; una mujer saharaui que vive entre la diáspora y los Campamentos, Embarka Hamudi; y dos activistas, la profesora Lirio Reyes De Lorza y la comunicadora Dayana López Villalobos.
Ataviada en su tradicional melhfa, la activista saharaui El Galia Djimi, acudió a Bogotá para participar como ponente de la investigación. Detalló la situación de vulneración de derechos por partida doble, de las mujeres bajo ocupación, mientras en la pantalla se proyectaban imágenes de la brutalidad de la represión marroquí contra la población saharaui, con especial ensañamiento hacia las mujeres. “Yo soy un ejemplo vivo, como sobreviviente de desaparición forzada”.
En CLACSO, esta ponencia fue la única actividad en abordar la causa saharaui, un tema ampliamente desconocido en el país y en la región. Resulta fundamental para el pueblo saharaui introducir, en estos espacios de debate, el conflicto de descolonización inconclusa del Sáhara Occidental y señalar los mecanismos que han imposibilitado su resolución.
Las autoras estuvieron acompañadas por Mohamed Salem Abdelfatah, Ministro Consejero de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en Colombia.
Dayana López Villalobos / SPS / RASD-TV