La conexión vallisoletana con la gran despensa solidaria del desierto del Sahara | El Norte de Castilla

Home Actualidad La conexión vallisoletana con la gran despensa solidaria del desierto del Sahara | El Norte de Castilla
La conexión vallisoletana con la gran despensa solidaria del desierto del Sahara | El Norte de Castilla

Una trinchera de contenedores de carga, amontonados como piezas de lego, ensambladas con destreza de tetris, delimita el trocito de desierto que ocupan las instalaciones de la Media Luna Roja en Rabuni, la capital administrativa de los campos de refugiados saharauis. Aquí adentro están las naves donde se aprovisiona la ayuda humanitaria, están los 235 trabajadores y voluntarios que coordinan la distribución de víveres, están los camiones que llegan, cargan, reparten. Están los expertos que luchan contra la «inseguridad alimentaria» que a diario sufren miles de familias.

Expertos como Buhabbayni Yahya, presidente de la Media Luna Roja saharaui, entidad que trabaja aquí, en los campamentos emplazados junto a Tinduf desde el 26 de noviembre de 1975, con el objetivo de «facilitar el tránsito de la ayuda humanitaria» en una comunidad construida a contracorriente. «Es la única experiencia de desplazamiento de población desde el mar al desierto. Los movimientos migratorios siempre son al contrario:hacia la costa. Quienes viven aquí no son refugiados que han escapado de la hambruna o de una catástrofe natural, sino que son desplazados forzosos, miles de personas que se instalaron en el desierto por la lucha por la independencia de su tierra», dice.

Origen: La conexión vallisoletana con la gran despensa solidaria del desierto del Sahara | El Norte de Castilla