Madrid, 20 de octubre de 2023, El municipio madrileño de RIVAS VACIAMADRID ha sido sede de la tradicional «Conferencia de Municipios Solidarios con el Pueblo Saharaui». Organizada por la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sahara (FEDISSAH) y la Delegacion del Frente POLISARIO en España, este evento reúne a autoridades de ciudades solidarias de todo el Estado español, así como a representantes de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y miembros del movimiento solidario con la causa saharaui.
Durante la conferencia, el Presidente de FEDISSAH , Carmelo Ramìrez, ha recordado que “el Pueblo saharaui ha soportado durante 47 años condiciones de vida inaceptables en los campamentos de refugiados de Tinduf y en los territorios ocupados por Marruecos en el Sahara Occidental. A pesar de las repetidas resoluciones de las Naciones Unidas que reconocen el Derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui, la solución al conflicto sigue sin alcanzarse debido a la intransigencia del gobierno marroquí y la inacción de la comunidad internacional”.
Por su parte el delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, ha señalado que este encuentro viene a evaluar la situación que vive actualmente el pueblo saharaui y hacer una valoración sobre los trabajos a nivel político y humanitario que se están llevando a cabo en colaboración con municipios hermanados. “También aprovechamos coordinar acciones a nivel político para impulsar mociones en los distintos municipios”.
Asimismo, el representante saharaui ha presentando el plan de acciones para la participación de los municipios hermanados eventos como la EUCOCO 2023, que se celebrará los días 1 y 2 de diciembre de 2023 en Toledo.
Durante esta conferencia, se han establecido seis objetivos fundamentales:
1. Defensa del Derecho de Autodeterminación e Independencia: Los participantes se comprometen a respaldar el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación e independencia, en conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas y el respeto a la legalidad internacional.
2. Fortalecimiento de la Solidaridad: La solidaridad con el Pueblo Saharaui será reforzada desde las ciudades y las instituciones locales, estableciendo lazos más sólidos y continuos de apoyo.
3. Contribución al Desarrollo y Consolidación del Estado Saharaui: Los líderes locales se comprometen a mejorar las estructuras en los campamentos de refugiados y territorios liberados del Sahara, promoviendo el desarrollo sostenible y la consolidación del Estado Saharaui.
4. Aumento de la Cooperación Humanitaria y Proyectos de Desarrollo: Se buscará un incremento significativo en la cooperación humanitaria, la implementación de proyectos de desarrollo, la mejora de servicios públicos y la creación de empleo en las áreas saharauis.
5. Promoción de Iniciativas Políticas y de Derechos Humanos: Desde las ciudades, se promoverán iniciativas políticas, ciudadanas y de cooperación para la defensa de los derechos humanos y económicos de la población saharaui, garantizando su participación activa en la toma de decisiones.
6. Mejora de la Coordinación entre Instituciones Locales Solidarias: La conferencia también tiene como objetivo mejorar la coordinación entre las instituciones locales solidarias a través de FEDISSAH, para garantizar una colaboración más efectiva y eficiente.
Este evento se produce en un momento crítico, en el que la situación en el Sahara Occidental se ha agravado significativamente. La comunidad internacional ha observado con preocupación la reanudación del conflicto bélico en noviembre de 2020 y el cambio de posición del Gobierno de España en favor de Marruecos. La conferencia se convierte en un punto de encuentro esencial para reafirmar el compromiso de múltiples municipios españoles con el pueblo saharaui y para buscar soluciones y avances significativos en el camino hacia la autodeterminación y la independencia del Sahara Occidental.