La dictadura de Mohamed VI de Marruecos: represión y control absoluto – Otra Lectura

La dictadura de Mohamed VI de Marruecos: represión y control absoluto – Otra Lectura

Represión de los derechos humanos en las regiones oprimidas

Las naciones del Rif y del Sahara Occidental han sido escenario de represión sistemática por parte de las fuerzas del Estado. Los movimientos sociales en estos territorios, que buscan mayor autonomía o reconocimiento, enfrentan detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas.

El Rif y la brutal represión de 2017:
(…)

La represión en el Sahara Occidental y el incumplimiento de los Acuerdos de Houston:
Marruecos ha vulnerado sistemáticamente los Acuerdos de Houston (1997) y la literatura jurídica de la ONU relacionada con el pueblo saharaui, que ratifican el derecho a la autodeterminación. La comunidad internacional, incluyendo la ONU, ha establecido que el Sahara Occidental es un territorio no autónomo cuyo destino debe decidirse mediante un referéndum libre, justo y transparente. Sin embargo, Marruecos ha consolidado su ocupación mediante represión y encarcelamientos masivos.

En particular, la represión de la intifada ocurrido en El Aaiún en 2005 fue un hito en la historia de resistencia saharaui. Miles de saharauis salieron a las calles para protestar en contra de la presencia militar marroquí, en un movimiento decidido a reivindicar su autodeterminación. La respuesta fue brutal: las fuerzas marroquíes utilizaban armas de fuego, balas de goma y torturas para dispersar las movilizaciones, dejando numerosos heridos y detenidos. Las prisioneras y prisioneros saharauis han denunciado torturas sistemáticas, condiciones de detención inhumanas y desapariciones forzadas, en línea con las violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados.

(…)

Reflexión final

El régimen de Mohamed VI representa una forma de autoritarismo que, aunque disimulado tras una fachada de modernización, perpetúa la represión, la violación de derechos humanos, y la sumisión de su población y territorios ocupados. La historia ha demostrado que la resistencia y la lucha por la justicia son inevitables ante sistemas que buscan consolidar el poder excluyendo la voluntad popular.

Es imprescindible que la comunidad internacional intensifique su papel, exigiendo un respeto genuino a los derechos humanos y la solución justa y definitiva del conflicto del Sahara, basada en la autodeterminación del pueblo saharaui, en línea con la normativa internacional.

LEER ARTÍCULO COMPLETO en OTRA LECTURA: La dictadura de Mohamed VI de Marruecos: represión y control absoluto