El diputado Juan Daniel Romero y la coordinadora del programa, Guadalupe Camacho, reciben a las niñas y niños, que van a vivir dos meses con familias de acogida de 17 municipios
Este año, son un total de 105 niñas y niños los van a pasar al verano en la provincia, acogidos por familias de 17 municipios. Los menores han llegado a primera hora de la mañana al aeropuerto de Sevilla y, desde allí, se han desplazado a bordo de dos autobuses hasta Huelva, donde han sido recibidos sobre las 11.30 horas por el diputado, la Federación y las familias de acogida, en el Estadio Iberoamericano, con el acompañamiento de la comparsa ‘Un pueblo olvidado’, de Valverde del Camino.
Tras agradecer a las familias de acogida “la labor totalmente altruista con los niños”, Juan Daniel Romero ha destacado que esta jornada “es muy especial para la Diputación, que los recibimos con los brazos abiertos, y un día feliz para todos”. Con este programa, ha considerado el diputado, “los chicos y chicas salen de un entorno en el que no disponen de las mejores condiciones para mejorarlas en tiempo en el que están en la provincia”, de manera que cuando vuelvan a sus orígenes, “además de un buen recuerdo de Huelva, hayan mejorado en lo que hayamos podido desde la Diputación, la Federación y las familias, tanto a nivel médico como alimenticio”.
El diputado ha incidido en la implicación del organismo provincial con el programa ‘Vacaciones en Paz’, a través del área de Cooperación Internacional, y ha querido remarcar también el aspecto emocional. “Es muy importante el valor que aportan a las familias de acogida, que se enriquecen con las experiencia de estos niños y niñas y lo que les hacen sentir”.
Romero ha lanzado un mensaje a los menores para que “aprovechen su estancia y os llevéis una parte de Huelva”, al tiempo que ha indicado este programa, en el que la Diputación colabora con 35.000 euros, “seguirá viva y trataremos de potenciarla cada vez que vengan con nosotros”.
Por su parte, Guadalupe Camacho ha incidido en que los objetivos son “que pasen un buen verano, su revisión médica y tengan una buena alimentación para que vuelvan recuperados y con fuerza para para pasar otros diez meses en los campamentos, aguantando las duras condiciones que soportan”, tras admitir que “tengo la piel de gallina porque los niños vienen más delgados”.
Camacho ha señalado la colaboración de las familias, que “están con el corazón lleno”, y ha incidido en que “la emoción y las lágrimas que estamos viendo lo dicen todo: los estábamos esperando. Este programa significa darles otra vida, sacarlos de un infierno con elevadas temperaturas, sin apenas agua y casi sin comer porque los alimentos llegan a cuenta gotas a los campamentos”.
Entre estas familias está la de Ana Fernández, de Valverde del Camino, que lleva varios años acogiendo a estos niños.”Ellos y ellas nos dan más de lo que les damos nosotros. Tengo dos hijas y creo además que aprenden mucho de los menores que vienen, de su cultura, de sus valores…pero sobre todo – ha añadido- me aportan mucho cariño y mucho amor desinteresado”.
La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Cooperación Internacional, lleva un cuarto de siglo contribuyendo tanto a este programa humanitario como al complementario ‘Caravana por la Paz’, gracias al que se envían toneladas de alimentos no perecederos, medicamentos y medicinas sa los campamentos de Tindouf (Argelia), para paliar la situación de deficiencia alimentaria de las familias refugiadas.
De ambos proyectos, gracias a ‘Vacaciones en Paz’ son ya miles de menores saharauis los que han sido acogidos por familias de la provincia de Huelva en los últimos años. La mayor parte de la financiación se destina por parte de la Federación al pago de los gastos generados por la llegada de las niñas y niños a la provincia de Huelva.