- La portavoz de Podemos en el Parlamento Europeo, a la que las autoridades marroquíes impidieron entrar en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado, con una delegación de europarlamentarios, pide a Pedro Sánchez que deje de ser cómplice de Marruecos.
- Isa Serra afirma que a pesar de que el protocolo firmado entre la Unión Europea y Marruecos expiró en 2023, se sigue faenando y expoliando recursos naturales saharauis.
Contramutis.-
La eurodiputada y portavoz de Podemos, Isa Serra, denuncia que el Gobierno de España no la ha amparado ni ha protegido sus derechos como eurodiputada y ciudadana de la Unión Europea al impedir las autoridades marroquíes entrar en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado, a una delegación del Parlamento Europeo de la que formaba parte.
Isa Serra pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cambie “de una vez su postura en apoyo y complicidad con Marruecos”, y solicita al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, “que no continúe con la perpetuación de estas prácticas” y con la “no protección” a ciudadanos españoles cuyos derechos están “siendo vulnerados”, pues “esto no es algo excepcional”, informa Efe.
Lo dijo en Las Palmas de Gran Canaria, adonde voló tras lo ocurrido con la delegación del parlamentarios europeos, integrada también por los eurodiputados del Bloco de Esquerda (Portugal) Catarina Martins y de Alianza de la Izquierda (Finlandia) Jussi Saramo.
La portavoz de Podemos declaró que van a solicitar una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para pedirle “amparo ante esta acción por parte de Marruecos”. También van a demandar que se posicionen sobre lo ocurrido la alta representante de la UE para los Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
“Nos impidieron entrar, no nos dieron ningún tipo de justificación ni de quien era esa orden; directamente nos empujaron, nos metieron dentro del avión y nos deportaron aquí”, agregó.
La eurodiputada Martins afirmó que las personas que les impidieron acceder al territorio saharaui no se identificaron y dijo que esto ocurre “con la complicidad” de la Unión Europea y sus estados miembros.
“Si esto lo están haciendo con representantes del Parlamento Europeo, con los eurodiputados, ¿qué hacen con las personas saharauis?”, preguntó Isa Serra, que calificó de “mafiosas “las prácticas de quienes no les permitieron hacer el trabajo de observación del respeto de los Derechos Humanos y de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anula los acuerdos entre Marruecos y la UE en materia de pesca y agricultura que afectan al Sáhara Occidental, al considerar que se celebraron sin el consentimiento del pueblo saharaui
“Nuestra función era conocer si se está cumpliendo con la sentencia del TJUE, que anula esos acuerdos que violan el derecho internacional, y reunirnos con organizaciones que defienden los derechos humanos y que denuncian el expolio de recursos por parte de Marruecos contra el pueblo saharaui”, así como “denunciar la ocupación ilegal” de este territorio”, añadió.
La eurodiputada aseguró que, según las informaciones con las que cuentan, en el ámbito de la pesca, a pesar de que el protocolo firmado entre la Unión Europea y Marruecos expiró en 2023, “se sigue faenando y se siguen expoliando recursos”, y en el ámbito agrícola, Marruecos continúa etiquetando como marroquíes productos proceden del territorio saharaui, no respetando la sentencia del TJUE.
Serra confirmó que estaban informados de dicha misión al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, de Portugal y de Finlandia, así como las embajadas de la Unión Europea y de España en Rabat y, “por supuesto, al Frente Polisario, que es el legítimo representante del pueblo saharaui”.
Origen: La eurodiputada Isa Serra denuncia que el Gobierno de España no la ha amparado