- Natural de Arévalo y afincada en Medina del Campo (Valladolid), la sanitaria participa en un proyecto de cooperación internacional de la Fundación SEMG Solidaria.
- Más noticias: Zenabu, de un campo de refugiados a Valladolid: Mónica y Germán esperan a la pequeña con los brazos abiertos
Más de 2.300 kilómetros. Ese es la distancia que separa a Medina del Campo (Valladolid) y Tinduf (Argelia) y que Teresa Ungría Gayo (17-12-1987, Arévalo, Ávila) ha recorrido para participar como médica en un programa de cooperación internacional con la Fundación SEMG Solidaria en los campamentos de refugiados saharauis.
Natural de Arévalo, esta residente de Medicina Familiar y Comunitaria lleva dos años en el centro de salud Medina del Campo Rural. A la vez, participa con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, a través de su fundación, en los programas que desarrolla desde hace 18 años en los campamentos en Tinduf (Argelia).
Unos programas que, según apunta en una entrevista con este periódico, viven ahora un «cambio generacional«, del que ella forma parte. Precisamente, el pasado 28 de noviembre viajó hasta Tinduf por primera vez, donde estuvo hasta el 5 de diciembre con una comitiva formada por siete médicos, una enfermera y una técnico de proyecto.