Presidida por el jumillano José Gil Martínez

Con 15 cooperantes especializados en cirugía general, infantil y plástica que han realizado 231 intervenciones

Mari Carmen Cañete

La Fundación Itara, que preside el médico jumillano José Gil Martínez, ha culminado con éxito una campaña de cooperación por la salud, centrada en intervenciones quirúrgicas, llevada a cabo del 20 al 30 de enero en los campamentos saharauis de Tindouf. Durante esta misión, 15 cooperantes especializados en cirugía general, cirugía infantil y cirugía plástica se desplazaron hasta la región para ofrecer sus servicios.

La complicada situación de esta población, de más de 200.000 habitantes, inmersos en pleno desierto sahariano, con condiciones climáticas extremas y sin apenas recursos, la hacen especialmente vulnerable y dependiente en su totalidad de la ayuda humanitaria exterior, debido a la falta de atención médica.
La campaña ha logrado un notable impacto con la realización de 231 intervenciones quirúrgicas, de las cuales más del 77% fueron efectuadas bajo anestesia general o raquídea. Además, el 12% de los pacientes que recibieron atención quirúrgica fueron niños, un dato que refleja el compromiso de la Fundación Itara con los más vulnerables. Según subraya José Gil, “esta iniciativa no solo ha mejorado la calidad de vida de muchas personas, sino que también ha fortalecido los lazos de cooperación y solidaridad con la comunidad saharaui”.

Apoyo de Jumilla

La Fundación Itara continúa trabajando para “llevar salud y esperanza a las poblaciones que más lo necesitan”, añade el médico jumillano. Además, desde la fundación agradecen “al Ayuntamiento de Jumilla, organizaciones, bodegas e industrias de Jumilla, por el inquebrantable apoyo que nos han brindado desde el primer momento en nuestras campañas de cooperación en poblaciones desfavorecidas. Su compromiso y generosidad han sido fundamentales para llevar esperanza y mejoras significativas a comunidades que tanto lo necesitan”.

Destacan que gracias a su colaboración, han podido implementar proyectos que “han cambiado la vida de muchas personas, proporcionando acceso a salud y desarrollo sostenible y este apoyo ha inspirado a otros a unirse a nuestra causa, creando una red de solidaridad y esfuerzo compartido. Apreciamos profundamente la confianza que han depositado en nuestra labor y valoramos cada aporte, grande o pequeño, que han realizado. Su colaboración ha sido un ejemplo inspirador de cómo la unión de fuerzas puede generar un impacto positivo y duradero”.