La Fundación Alternativas presenta un extenso documento con el título ‘El Marruecos de hoy y el triángulo España-Marruecos-Argelia en un contexto de triple crisis’. Los autores consideran que en el corto plazo es difícil prever una conciliación entre España y Argelia.
La nueva postura del Gobierno de Pedro Sánchez sobre la cuestión del Sáhara Occidental «se ha traducido en una mayor proclividad al conflicto que seguramente conduzca a nuevos conflictos diplomáticos en el futuro». Es una de las conclusiones de un informe publicado este jueves por la Fundación Alternativas con el título de El Marruecos de hoy y el triángulo España-Marruecos-Argelia en un contexto de triple crisis.
El documento ha sido elaborado por Alfonso Casani, profesor ayudante doctor en la Universidad Complutense de Madrid y Beatriz Tomé, profesora ayudante doctora en el Departamento de Ciencia Política la UNED. El informe trata «las múltiples cuestiones territoriales (Sáhara Occidental), energéticas (hidrocarburos, fosfatos, renovables), comerciales o geopolíticas entre los tres países (Marruecos, España y Argelia), que se necesitan en sus objetivos comerciales y políticos a pesar de las siempre difíciles coyunturas existentes».
En su introducción, destaca que en 2022 España entró como tercer vértice en el conflicto entre Rabat y Argel tras la publicación de la carta del presidente Sánchez en la que definía el plan de autonomía marroquí de 2007 para el Sáhara Occidental como «la base más serie, creíble y realista» para resolver el conflicto.
«Se rompía así así la tradicional ‘neutralidad activa’ entre Argelia y Marruecos, caracterizada por la búsqueda de un equilibrio que permitiese la prevalencia de los intereses energéticos con el primero y los migratorios y de seguridad con el segundo», destaca el informe sobre las consecuencias directas de la decisión de Sánchez.
(…)