Derecho del Sahara Occidental a la independencia / Carlos Ruiz Miguel
![En imagen de archivo, puesto fronterizo bajo control marroquí, en territorio del Sahara Occidental.](https://www.jornada.com.mx/ultimas/2021/05/02/derecho-del-sahara-occidental-a-la-independencia-carlos-ruiz-miguel-6965.html/marruecos.jpg-6212.html/image_large)
España firmó en 1884 un acuerdo de “protectorado” con las tribus independientes del Sahara Occidental, casi 30 años antes de que, junto con Francia, en 1912 sometieran a protectorado a Marruecos. Al independizarse este último, en 1956, su política exterior agresiva para construir el “Gran Marruecos” buscó anexionarse el Sahara Occidental, Mauritania, el noroeste de Mali, el oeste de Argelia y los territorios españoles del norte de África.
(…)
El “reconocimiento” de una “soberanía” que la Corte Internacional de Justicia declaró que nunca existió sólo significa apoyar una política expansionista y de violación del derecho internacional y del derecho de autodeterminación reconocido al Sahara Occidental por el Tribunal Internacional de Justicia, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sólo el respeto al derecho ajeno traerá la paz al territorio saharaui.
* Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental de la Universidad de Santiago de Compostela, España
LEER ARTÍCULO COMPLETO EN: La Jornada – Derecho del Sahara Occidental a la independencia / Carlos Ruiz Miguel