La ley de Sumar sobre la nacionalidad de los saharauis amenaza con dejar al PSOE solo de nuevo en el Congreso

La ley de Sumar sobre la nacionalidad de los saharauis amenaza con dejar al PSOE solo de nuevo en el Congreso

Mas Madrid impulsa una norma que se vota el próximo martes y que permitirá ensayar la pinza con el PP, que ya apoyó la iniciativa

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión de control en el Congreso de los Diputados. / Eduardo Parra


Sumar lleva al Pleno del Congreso del 25F su ley para nacionalizar a saharauis nacidos bajo colonia española y sus descendientes


El PSOE se arriesga a quedar solo de nuevo en el Congreso, esta vez a cuenta de una proposición de ley impulsada por su socio de Gobierno. Después de que tanto oposición como socios de Pedro Sánchez se unieran contra los planes de Hacienda de hacer tributar el salario mínimo interprofesional (SMI), Sumar lleva al Congreso una ley para nacionalizar saharauis que prevé dividir de nuevo a las dos alas del Ejecutivo, dejando a los socialistas solos en su oposición a la propuesta. Una norma que podría ser el primer ensayo de la pinza entre PP y Yolanda Díaz frente a Sánchez. Una alianza que, de no haber acuerdo, deberán sellar para rectificar la decisión de María Jesús Montero.

La norma sobre la nacionalidad de los saharauis, abanderada por Más Madrid y su diputada saharaui Tesh Sidi, se debatirá el próximo martes en el Congreso, que votará su admisión a trámite, el primer paso hacia su aprobación definitiva. La proposición de ley establece la concesión de la nacionalidad por carta de naturaleza a todos los nacidos en el Sáhara Occidental durante la época de administración española, hasta febrero de 1976, y a sus descendientes. Una medida que amenaza con dividir a PSOE y Sumar, que en septiembre ya chocaron a cuenta de la retención de varios activistas saharauis en el Aeropuerto de Barajas.

PP ya votó a favor

La norma cuenta con los apoyos suficientes para tener luz verde en el Congreso y comenzar su tramitación, puesto que el PP ya se mostró favorable a este texto hace justo dos años. Fue en la anterior legislatura, cuando el socio minoritario del Gobierno impulsó esta propuesta que se llevó a votación en febrero de 2022, y que comenzó a tramitarse con el único voto en contra del PSOE, además del sí de los populares y la abstención de Vox. Pese a la unanimidad del Hemiciclo, la norma terminó decayendo unos meses después debido al adelanto electoral. En esta ocasión, Más Madrid ha rescatado el mismo texto al debatido entonces para garantizar tener el amplio apoyo que ya recibió entonces la norma.

El debate de esta iniciativa llega al Congreso en un momento en que Sumar busca marcar perfil propio frente al PSOE, y después de dos meses en que Yolanda Díaz ha abierto varios frentes al ala socialista de la coalición. Las posiciones respecto al Sáhara Occidental son un asunto que también divide a los socios de coalición, cuyas diferencias volverán a ser patentes en el Congreso, en caso de repetirse el mismo sentido del voto. Algo que parece probable, debido al acercamiento a Marruecos que promovió el Gobierno en la última legislatura, estrechando lazos y relaciones comerciales.

(…)