La participación saharaui en los actos de la «Fête de l’Humanité» en Francia refuerza la presencia de la causa saharaui en el panorama jurídico y político francés

La participación saharaui en los actos de la «Fête de l’Humanité» en Francia refuerza la presencia de la causa saharaui en el panorama jurídico y político francés

París acogió una nueva edición de la «Fête de l’Humanité», organizada por el periódico francés L’Humanité, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Este festival mundial, centrado en la defensa de las causas humanas, ofrece un espacio a los pueblos para exponer y defender sus reivindicaciones, convirtiéndose en una tribuna de comunicación y diálogo entre pueblos, y en un punto de encuentro entre los libres del mundo para unificar criterios y rechazar todas las formas de colonialismo y tiranía.

La causa saharaui, en tanto que causa humana y de descolonización pendiente, tuvo un lugar destacado en la cita. La diáspora saharaui en Francia, a través de las asociaciones “Limero” y “Mantes-la-Jolie”, instaló dos stands, como viene haciendo desde finales de los años setenta, con exposiciones fotográficas y libros sobre la historia política y social del Sáhara Occidental y sobre la lucha del pueblo saharaui, además de denunciar las graves violaciones de derechos humanos cometidas por la ocupación marroquí en los territorios ocupados.

El Frente Polisario desempeñó un papel clave con la participación del vice-representante en Francia, Sidi Mohamed Sidi Ahmed, quien mantuvo varias reuniones y ofreció conferencias sobre la dimensión política y de derechos humanos de la causa saharaui.

La juventud saharaui en Europa y en Francia, junto con la Liga de Jóvenes Saharauis en España, fue uno de los protagonistas de la Fiesta, organizando varios foros de debate y espacios de defensa de la causa nacional, poniéndola en relación con otras luchas justas en el mundo. Se celebraron también conferencias sobre las últimas novedades del conflicto y sobre la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública francesa y romper el muro de silencio sobre el Sáhara Occidental.

La activista francesa Claude Mangin, esposa del preso político saharaui Naâma Asfari, explicó al público el contexto y las condiciones en las que se organizó la Marcha por la Libertad de los presos políticos saharauis, que partió el 31 de marzo de 2025 desde Évry-sur-Seine hacia Kenitra (Marruecos), donde su esposo cumple una condena de 30 años. Recordó que la marcha fue impedida el 31 de junio de entrar en Marruecos y sus participantes fueron expulsados. En su intervención, denunció las flagrantes violaciones de derechos humanos que sufren los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, recordando además la reciente resolución de la ONU contra la detención arbitraria que insta a Rabat a liberar a los presos políticos saharauis.

La Federación Francesa de Agricultores y Pescadores, que desempeñó un papel central en la batalla jurídica contra el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental en las instancias europeas, también organizó una conferencia, a cargo de Claude y Fanny, sobre los derechos económicos de los pueblos y el saqueo de sus riquezas, tomando el caso del Sáhara Occidental como ejemplo del papel del colonialismo en la profundización de las crisis de subsistencia de los pueblos.

Varios republicanos marroquíes y opositores al régimen del Majzén presentes en la Fiesta expresaron su apoyo incondicional al pueblo saharaui, reclamando su derecho a la autodeterminación e independencia. Al mismo tiempo, llamaron a todos los sectores del pueblo marroquí a corregir el rumbo, contribuir a una solución justa que garantice los derechos del pueblo saharaui y responsabilizar al régimen alauí de la tragedia que sufren tanto el pueblo marroquí como el saharaui.

Crónica: Mohamed Lemam Eddeih Abah / Fiesta de la Humanidad, París.

Origen: المشاركة الصحراوية في فعاليات عيد الانسانية بفرنسا تعزز حضور القضية الصحراوية داخل المشهد الحقوقي والسياسي الفرنسي – رابطة الصحفيين و الكتاب الصحراويين بأوروبا