La actividad cultural se realiza con la colaboración de la asociación “Alouda, Amigos del Pueblo Saharaui del Alto Aragón”, y la cita es este sábado, a las 12:00 horas, en el salón azul del Casino de Uesca.
Tres generaciones, un legado de lucha
La novela “Flores de Papel” (Editorial Península, 2025) narra la historia del Pueblo saharaui a través del testimonio de tres mujeres: Aisha, Naima y Leila (nieta, madre y abuela). Tres generaciones que han visto sus vidas atravesadas por el colonialismo, la guerra, el exilio, la huida y la búsqueda de su identidad.
Del campamento de refugiadas al doctorado en periodismo
Periodista, escritora y doctora en Periodismo, Ebbaba Hameida (Tinduf, 1992) nació en los campamentos de refugiados saharauis y es en la actualidad una de las voces más destacadas del periodismo contemporáneo en castellano. Tras pasar su infancia entre el Sáhara, Italia y Extremadura, se formó en la Universidad Complutense de Madrid, y en 2022 se convirtió en la primera mujer saharaui en obtener un doctorado cum laude en Periodismo.
Actualmente trabaja en RTVE, donde cubre información internacional y temas de igualdad, además de colaborar con otros medios como El País, Revista 5W o elDiario. Su labor como reportera la ha llevado a Ucrania, Afganistán, Somalia, Líbano, Irán o la frontera sur de Europa, siempre con un compromiso firme hacia los derechos humanos y la visibilidad de las mujeres.
Es vicepresidenta segunda de Reporteros Sin Fronteras en el Estado español y ha recibido premios como el Desalambre (2021), el Premio Especial Dircom (2022), el Paco Rabal de periodismo cultural (2022), el María Luz Morales (2023) o una mención especial en los Ortega y Gasset (2024).
Origen: La periodista Ebbaba Hameida presenta su libro “Flores de Papel” en el Casino de Uesca