La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, Inmaculada González, y el presidente de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, Alberto Negrín, han firmado hoy 19 de febrero un convenio de colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo acciones de diversa índole relacionados con cooperación y docencia.

Así, se impulsarán proyectos de cooperación al desarrollo en los ámbitos de la docencia y la investigación. Además, se realizarán eventos culturales en los que se contará con especialistas en derecho internacional y en derechos humanos teniendo como centro la causa saharaui, así como debates con personas expertas y activistas, dirigido a los estudiantes.

Entre las principales acciones que se impulsarán figura la realización de Trabajos Fin de Grado y de Máster, al tiempo que prácticas externas por parte del alumnado de este centro académico. También está prevista la colaboración con estudiantes de la Universidad de Tifariti para que puedan realizar estancias académicas en este centro docente. Además, se propiciará el encuentro de jóvenes activistas saharauis y estudiantes de La Laguna.

La vicerrectora quiso subrayar la importancia de este acuerdo, no sólo porque se establece una colaboración con una asociación que trabaja por la sociedad saharaui, sino que hace hincapié en la lucha por los derechos humanos, y que de hecho ya ha sido suscrito en etapas anteriores. “La lucha del pueblo saharaui cuenta desde hace mucho tiempo con el apoyo no sólo de la sociedad canaria, sino también de la universidad. A través de este convenio queremos establecer no solo un apoyo teórico, sino también canales de colaboración en la práctica”, comentó González.

Por su parte, Negrín destacó que la rúbrica de este documento significa un apoyo a los derechos del pueblo saharaui. “Para nuestra asociación este acuerdo supone reflejar en papel el compromiso que siempre ha tenido la Universidad de La Laguna tanto con la sociedad saharaui como con la asociación que represento”, apuntó.

Alisalem Sidi Zein, miembro de la Delegación Saharaui para Canarias, también quiso acudir a esta cita para reafirmar ese compromiso de apoyo y colaboración entre la asociación sin ánimo de lucro, la delegación saharaui y el centro académico.