Lectura de prensa | El Sahel: juntas militares en el poder fracasan frente al yihadismo – LE MONDE DIPLOMATIQUE

Lectura de prensa | El Sahel: juntas militares en el poder fracasan frente al yihadismo – LE MONDE DIPLOMATIQUE

En su edición de septiembre de 2025, Le Monde Diplomatique publica un análisis en profundidad sobre la situación en el Sahel, titulado “Dans les pays du Sahel, les juntes en échec face aux djihadistes”. El reportaje, firmado por Nina Wilén, directora del programa África del Egmont Institute, dibuja un panorama sombrío de una región atrapada entre la multiplicación de los golpes de Estado militares, la expansión de los grupos yihadistas y la retirada progresiva de las potencias occidentales.

El texto recuerda que desde 2012, con la rebelión en el norte de Mali, el Sahel se ha transformado radicalmente. “Les attaques djihadistes se sont multipliées depuis 2016 et se concentrent au Mali, au Niger et au Burkina Faso, avant de s’étendre progressivement vers les pays côtiers” (Le Monde Diplomatique, septiembre 2025). El mapa publicado en el artículo muestra con crudeza la progresión de la violencia armada y su expansión hacia territorios antes considerados estables, como Benín, Togo y Costa de Marfil.

Según el análisis, las juntas militares que gobiernan en Mali, Burkina Faso y Níger han fracasado en su principal promesa: garantizar seguridad. Llegaron al poder derrocando gobiernos civiles bajo la bandera de la lucha antiterrorista, pero “elles n’ont pas réussi à endiguer la violence, ni à restaurer la confiance de populations marginalisées” (LMD, 09/2025). El resultado es una militarización creciente de los regímenes y una erosión progresiva de las transiciones democráticas.

Otro de los puntos centrales es el aislamiento regional. Mali, Burkina Faso y Níger anunciaron su salida de la CEDEAO y la creación de la llamada Alianza de Estados del Sahel. Para Le Monde Diplomatique, se trata de una apuesta arriesgada: “En se retirant de la Cédéao, les juntes se coupent d’un espace économique vital et renforcent leur dépendance à de nouveaux partenaires extérieurs” (LMD, 09/2025). Esa ruptura debilita la coordinación regional y multiplica las tensiones con sus vecinos.

El artículo destaca el papel geopolítico de los actores externos. Francia, que durante años lideró la intervención militar a través de la operación Barkhane, terminó por retirarse sin haber logrado estabilizar la región. El balance es demoledor: “L’échec français est patent, et son retrait laisse un vide rapidement comblé par la Russie et la Turquie” (LMD, 09/2025). Moscú se apoya en compañías militares privadas, mientras Ankara apuesta por inversiones y acuerdos políticos que refuerzan su influencia.

Pero el texto insiste en que el yihadismo no es solo una cuestión militar. Se alimenta de causas estructurales: desigualdades, pobreza, marginalización de comunidades, desertificación y conflictos entre pastores y agricultores. Le Monde Diplomatique subraya que “réduire la crise sahélienne à une lutte contre le terrorisme islamiste est une erreur d’analyse: il s’agit aussi d’un effondrement social et politique” (09/2025).

La dimensión humana del conflicto es dramática. Millones de desplazados internos se acumulan en campos de refugiados y ciudades sin recursos. Las escuelas cierran, los mercados desaparecen y miles de jóvenes sin futuro se incorporan a las filas de los grupos armados. El artículo lo resume con claridad: “Les déplacés, les enfants déscolarisés et les villages rayés de la carte constituent le vrai visage de la crise sahélienne” (LMD, 09/2025).

El riesgo de extensión regional es señalado como inminente. El norte de Burkina Faso conecta ya con Argelia y Libia, abriendo corredores de inseguridad que atraviesan todo el continente. Al mismo tiempo, el Golfo de Guinea enfrenta ataques crecientes. Para la autora, “l’instabilité du Sahel menace désormais l’ensemble de l’Afrique de l’Ouest” (LMD, 09/2025). La crisis se ha convertido en una bomba de tiempo con efectos continentales.

El tablero internacional también está en plena recomposición. Rusia y Turquía avanzan, mientras Estados Unidos y la Unión Europea reducen su influencia. Le Monde Diplomatique señala que “la région est devenue un laboratoire d’un nouvel ordre mondial où l’Occident perd du terrain” (09/2025). El Sahel se transforma así en un espacio donde se cruzan estrategias militares, intereses energéticos y nuevas alianzas.

La conclusión del artículo es contundente: sin un cambio radical de enfoque, el Sahel seguirá atrapado en un círculo vicioso de golpes militares, represión, insurgencia y abandono. La lucha contra el terrorismo no puede desvincularse de políticas de inclusión, desarrollo y justicia social. De lo contrario, “le cycle infernal de violence et d’autoritarisme ne fera que se prolonger” (Le Monde Diplomatique, septiembre 2025).


📌 Fuente: Nina Wilén, Le Monde Diplomatique, septiembre de 2025.
Artículo: “Dans les pays du Sahel, les juntes en échec face aux djihadistes”.
Disponible en: www.monde-diplomatique.fr.