
El Comité de la ONU contra la Tortura denuncia la ilegalidad de la condena a Mohamed Bani y exige su liberación inmediata
7 de septiembre de 2025
El Comité de Naciones Unidas contra la Tortura ha emitido un dictamen histórico en el que reconoce que el preso político saharaui Mohamed Bani, integrante del grupo de Gdeim Izik, fue víctima de tortura, malos tratos y confesiones arrancadas bajo coacción durante su detención y juicio en Marruecos.
El organismo internacional concluye que el proceso judicial careció de las más elementales garantías y que Marruecos violó flagrantemente la Convención contra la Tortura, en vigor desde 1993. El Comité recordó que la prohibición de la tortura es absoluta y que ningún Estado puede ampararse en circunstancias excepcionales para justificarla.
En consecuencia, la ONU exige a Marruecos la liberación inmediata de Mohamed Bani, la garantía de su acceso a atención médica y psicológica adecuada, y la apertura de investigaciones serias para juzgar a los responsables de estas violaciones. Asimismo, insta al régimen marroquí a reformar su marco legal y judicial para impedir que vuelvan a utilizarse confesiones obtenidas bajo tortura en procedimientos judiciales.
La decisión, adoptada durante el 79º período de sesiones del Comité contra la Tortura, supone un triunfo moral y político para el pueblo saharaui y para todos los presos de Gdeim Izik, encarcelados desde hace 15 años por defender pacíficamente el derecho a la autodeterminación en el campamento de Gdeim Izik, símbolo del levantamiento popular saharaui.
Las organizaciones saharauis de derechos humanos han celebrado este dictamen como una nueva derrota para Marruecos en el ámbito internacional, que pone al descubierto la represión sistemática contra el pueblo saharaui en los territorios ocupados. Se trata de una prueba más de que los juicios contra los presos saharauis son ilegales y deben ser anulados de inmediato.
Desde el movimiento solidario con el Sáhara Occidental exigimos que se cumpla sin demora la decisión del Comité contra la Tortura: la libertad inmediata de Mohamed Bani y de todos los presos políticos saharauis, víctimas de un régimen de ocupación que viola a diario los derechos humanos más elementales.
PLATAFORMA «NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»