Los crímenes de Marruecos en el Sáhara Occidental encajan en la definición de genocidio | Sahara Press Service (SPS)

Los crímenes de Marruecos en el Sáhara Occidental encajan en la definición de genocidio | Sahara Press Service (SPS)

Madrid , 18 de septiembre de 2025 (SPS).- Marruecos ha cometido en el Sáhara Occidental crímenes que encajan con la definición de genocidio, afirma la escritora y periodista española Victoria García Corera, recordando que en 2015 un magistrado español describió claramente los crímenes perpetrados por las fuerzas militares y policiales marroquíes contra el pueblo saharaui y su determinación de apoderarse del territorio del Sáhara Occidental.

En un artículo publicado en la plataforma «No olvidemos el Sáhara Occidental» titulado «El Genocidio Saharaui no es una metáfora: es una realidad jurídica constatada por un tribunal europeo», el escritor español destaca que en abril de 2015 una sentencia de la Audiencia Nacional reconoció lo que el pueblo saharaui llevaba décadas denunciando: «Marruecos ha cometido crímenes que encajan en la definición de genocidio».

Según Victoria García Corera, el magistrado Pablo Ruz describió con claridad los hechos, entre ellos «los ataques sistemáticos contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas militares y policiales marroquíes: bombardeos de campamentos civiles saharauis, desplazamientos forzados de civiles, asesinatos, detenciones y desapariciones de saharauis (…) con el objetivo de destruir total o parcialmente a este grupo de población y apoderarse del territorio del Sáhara Occidental».

Para el periodista español, esta sentencia “lejos de ser una declaración simbólica, fue el reconocimiento jurídico de un crimen que permanece sin respuesta ni reparación”.

Trazando un paralelo con el genocidio en curso en Gaza, el escritor español sostiene que lo que une al genocidio saharaui y al genocidio palestino es un patrón común: «la ocupación colonial, el despojo de tierras, la violencia sistemática contra una población considerada ‘prescindible’ y la protección política de poderes que bloquean la justicia».

Ambos ocupantes (Marruecos y la entidad sionista) «obedecen a la misma lógica: la aniquilación del pueblo colonizado para perpetuar la ocupación del territorio», afirma, deplorando que ambos gocen de la impunidad que les otorgan sus alianzas internacionales.

Decir que el Sáhara Occidental y Palestina son luchas idénticas no es un eslogan; es una constatación histórica y jurídica. Ambos pueblos sufren la ocupación militar, el saqueo de sus recursos naturales, la represión sistemática y campañas de exterminio que constituyen genocidio. Ambos cuentan con resoluciones internacionales que reconocen sus derechos, y ambos se enfrentan a la hipocresía de un sistema internacional dominado por quienes protegen al ocupante, explica.

Además, cree que no es casualidad que Marruecos y la entidad sionista hayan fortalecido sus lazos militares, de inteligencia y diplomáticos en los últimos años. «Son aliados en la ocupación y socios en la impunidad», señala.

Denunciando la inacción de la comunidad internacional, Victoria García Corera señala que, tanto en el caso saharaui como en el palestino, «el mayor obstáculo a la justicia no ha sido la ausencia de pruebas, sino la complicidad internacional».

En Gaza, continúa, «la comunidad internacional presenció la devastación en vivo, transmitida por periodistas y organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, la reacción predominante ha sido la de mirar hacia otro lado, enviar armas (a la entidad sionista) y privar de sentido al derecho internacional».

«En ambos casos, los pueblos ocupados se han convertido en víctimas sacrificadas de una geopolítica dominada por intereses económicos, energéticos y estratégicos», lamenta.

Concluye afirmando que el genocidio saharaui y el genocidio palestino demuestran que «el derecho internacional por sí solo no pone fin a los crímenes».

«Se necesitan pueblos movilizados, solidaridad activa y voluntad política», defiende, recordando que la inscripción de la sentencia de la Audiencia Nacional en los muros de los campamentos saharauis «no es un acto de memoria, sino un acto de resistencia: recordar a las víctimas, denunciar a los culpables y mantener viva la exigencia de justicia».

Origen: Morocco’s crimes in Western Sahara fit definition of genocide | Sahara Press Service (SPS)


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.