#MarchaLibertadSaharaui | Montreuil, Capital de la Solidaridad: Un día dedicado a la causa saharaui

#MarchaLibertadSaharaui | Montreuil, Capital de la Solidaridad: Un día dedicado a la causa saharaui

Montreuil (Francia), 17 de abril de 2025 – La ciudad de Montreuil se ha transformado en un vibrante epicentro de solidaridad internacional al acoger una emotiva jornada de movilización en apoyo del pueblo saharaui. La iniciativa, impulsada por la juventud socialista de izquierda francesa bajo el lema unificador «Todos en solidaridad con el pueblo saharaui», ofreció un espacio de reflexión, debate y celebración cultural dedicado a la larga lucha por la autodeterminación del Sáhara Occidental.

El evento abrió sus puertas recibiendo a los participantes con una cálida muestra de la cultura saharaui, a través de la tradicional ceremonia del té y las evocadoras melodías de la música local. Un rico programa marcó la jornada, alternando momentos de análisis histórico y político con expresiones artísticas y testimonios directos.

Una presentación completa recorrió la compleja historia de la cuestión saharaui, describiendo la trayectoria de su lucha por la independencia y analizando los acontecimientos políticos más recientes que influyen en su curso a nivel mundial y regional.

El momento culminante de la jornada fue una mesa redonda de alto perfil moderada por Mohamed Ali Zerouali, representante del Frente Polisario en Francia. Zerouali ofreció un análisis detallado de los múltiples aspectos de la cuestión saharaui, destacando la responsabilidad crucial de la sociedad civil francesa para defender causas justas. También hizo un llamamiento urgente para que se presione al gobierno francés para que respete las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho internacional, principios en los que Francia ha sido históricamente un actor clave en el Consejo de Seguridad.

En su intervención, Zerouali también contextualizó la situación política y económica de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, destacando las supuestas alianzas entre Marruecos y las potencias coloniales española y francesa destinadas a saquear los recursos naturales de la región, en detrimento del derecho inalienable del pueblo saharaui a la libertad y la independencia.

Sumándose al coro de solidaridad, Rosa Mousaoui, una respetada periodista del diario L’Humanité, reiteró enérgicamente el apoyo inquebrantable de la izquierda socialista francesa a las luchas de liberación en todo el mundo, con especial atención a la causa saharaui. Mousaoui expresó su profunda consternación por la controvertida posición del presidente francés, acusándolo de violar el derecho internacional, ignorar las resoluciones de la ONU e incluso desconocer la constitución francesa al no presentar el asunto al Parlamento.

La periodista también compartió su experiencia de primera mano en los territorios ocupados, denunciando el presunto acoso que sufrió a manos de las autoridades marroquíes, incluida la impactante revelación de que había sido blanco del software espía israelí Pegasus, un escándalo que sacudió al régimen de Rabat. En su apasionado testimonio, Mousaoui calificó al «Makhzen» de instrumento de prácticas ilegítimas, acusando al Estado marroquí de violar sistemáticamente las leyes internacionales, humanitarias y de derechos humanos.

La tarde estuvo amenizada por una serie de talleres participativos que abordaron temas cruciales para la causa saharaui:

–  La situación de los derechos humanos en los territorios ocupados: un foro para intercambiar información sobre violaciones confirmadas e intercambiar ideas sobre iniciativas en apoyo de los derechos humanos, con especial atención a los prisioneros y secuestrados.

–  Cincuenta años de refugio: un análisis de las difíciles condiciones de vida cotidianas en los campamentos de refugiados saharauis, al tiempo que se celebra la resiliencia de la población frente a los desafíos climáticos y económicos.

–  Taller “Un desierto sin recursos, sin ocupación”: una exploración crítica del saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental y sus implicaciones para el futuro del pueblo saharaui.

–  Taller sobre “El imperialismo francés y su hostilidad hacia el pueblo saharaui”: una investigación en profundidad sobre el contexto político que configura las posiciones de Francia sobre la cuestión saharaui.

Estos talleres atrajeron una activa participación del público, lo que dio lugar a debates profundos y constructivos. Hubo un acuerdo unánime sobre la necesidad de una mayor sinergia entre los actores franceses y los activistas saharauis para sensibilizar sobre la cuestión, defender los derechos del pueblo saharaui e informar a la opinión pública internacional sobre la realidad de los territorios ocupados y los campos de refugiados.

La jornada de solidaridad concluyó con un banquete agradable de platos tradicionales saharauis, ofreciendo a los participantes una inmersión en el rico y variado patrimonio cultural del Sáhara Occidental. La velada culminó con la interesante actuación del talentoso artista saharaui Dakja Mohammed Salem, cuya actuación fue recibida con gran éxito y participación del público, sellando una intensa jornada de compromiso y solidaridad.

FUENTE: https://mapmaghrebine.blogspot.com/2025/04/montreuil-capitale-della-solidarieta.html