Marruecos acelera la ocupación del sur del Sáhara – La Vanguardia

Marruecos acelera la ocupación del sur del Sáhara – La Vanguardia

A 50 años de la Marcha Verde y después del giro de España, Francia o EE.UU., Rabat consolida su presencia en la región saharaui de Dajla

FOTO: Obras de construcción del Puerto Atlántico de Dajla, cuya inauguración está prevista para finales del 2028 – ABDEL MAJID BZIOUAT / AFP

El aprovechamiento económico del viento solo es la punta del iceberg del ambicioso plan de Marruecos para consolidar de facto su presencia en el sur del Sáhara, pese a que la ONU no reconoce su soberanía y las negociaciones con el Frente Polisario para un referéndum de autodeterminación llevan años estancadas.

Los parques eólicos proyectados usarán el viento tanto como lo hace ya el incipiente negocio turístico, que pretende atraer a los amantes del kitesurf y del desierto. Por las tardes, los surferos franceses pululan por el zoco de la ciudad tras haber hecho deporte por la mañana en una falsa laguna al norte de Dajla rodeada de resorts. Llegan desde París en vuelos low cost que se iniciaron en el 2023 y que aterrizan en el mismo aeropuerto que frecuentó el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry en sus periplos africanos. La idea es también atraer a españoles después de que este año Ryanair abriera una conexión desde Madrid.

Palm Lagoon, Bavaro Beach, Blue Bay, Laguna Beach… Con estos nombres se suceden los lujosos proyectos hoteleros e inmobiliarios con marinas privadas a lo largo de la carretera que bordea la bahía de Dajla. Las banderas marroquíes ondean por todas partes.

Y a las afueras, la ciudad ya se está ensanchando, dejando atrás las estrechas callejuelas del centro para construir grandes avenidas parceladas, sin ninguna casa, pero ya con aceras y decenas de farolas perfectamente alineadas a la espera de nuevos habitantes que harían aumentar los poco más de 100.000 residentes actuales.

No obstante, la joya de la corona del plan de ocupación marroquí de la antigua Villa Cisneros –nombre del enclave durante la colonización española– es el Puerto Atlántico de Dajla, que se construye 40 kilómetros al norte de la ciudad. Esta infraestructura aspira a convertirse en el puerto del Sahel, como el rey Mohamed VI propuso en la Iniciativa Atlántica, que presentó en el 2023, ofreciendo a Mali, Níger y Burkina Faso una salida al mar de sus exportaciones.

(…)

SEGUIR LEYENDO en: Marruecos acelera la ocupación del sur del Sáhara