Marruecos, de negar la guerra, a reconocer los ataques 5 meses después del estallido

Home Actualidad Marruecos, de negar la guerra, a reconocer los ataques 5 meses después del estallido
Marruecos, de negar la guerra, a reconocer los ataques 5 meses después del estallido
 
 
Por Sidi Maatala /ECS
 
El ministro marroquí ha reconocido implícitamente la existencia de la guerra en el territorio.
 
Marruecos cede y finalmente reconoce la existencia de la guerra. El Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, dijo hoy en una rueda de prensa que su país no tiene problemas en la designación de un nuevo enviado especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental. «Nosotros [Marruecos, ad] estamos preparados para el nombramiento de un nuevo enviado designado especialmente por la ONU», dijo Bourita. El jefe de la diplomacia marroquí acusó al Frente Polisario de violar diariamente el alto el fuego en el Sáhara Occidental vigente desde 1991, y reiteró que Marruecos se mantiene adherido al Acuerdo de Arreglo de 1991.
 
El ministro marroquí ha acusado también a Argelia de estar detrás del fracaso de la vía diplomática, y ha pedido al Frente Polisario superar la contradicción en la que se encuentra desde el pasado 13 de noviembre.
 

«Marruecos apoya el nombramiento de un nuevo enviado, Argelia es quien bloquea la posibilidad de designar un nuevo emisario de la ONU para el Sáhara«, añadió Bourita en su rueda de prensa. El ministro marroquí ha reconocido implícitamente la existencia de la guerra en el territorio, y ha desvelado también la intención del reino sobre el Proceso de Paz. «Rabat se mantiene aherido al alto el fuego de 1991″, recalcó Bourita.
 
«Para Rabat, no hay Proceso sin Argelia», aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos. «Hay que ver quién obstaculiza el nombramiento de un sucesor de Horst Köhler, se preguntó Bourita. «Marruecos ha dado su visto bueno para el nombramiento de un nuevo enviado (…) y ha dado luz verde a las propuestas realizadas, en este sentido, por el secretario general de la ONU», sentenció.
 
La semana pasada, el diario argelino El Watan desveló la postura del Frente Polisario sobre la candidatura del portugués Louis Amadon. En diciembre, el mismo diario denunció el nombramiento del ex primer ministro de Rumanía de ser un «pro-Marruecos» y agregó que «su proximidad al Majzén normalmente lo inhabilita para cualquier cargo relacionado con el expediente saharaui o el Magreb».
 
Bourita concluyó su intervención en este aspecto haciendo un llamado al Consejo de Seguridad para que asuma sus responsabilidades, durante la sesión del 21 de abril, haciéndolo hincapié de «quién está con el respeto del alto el fuego y quién lo está violando, quién está con el nombramiento de un nuevo enviado personal de la ONU y quién lo obstaculiza, quién está con el Proceso Político y quién lo bloquea.
 
La realidad es que el conflicto saharaui y el asunto del último país africano sin descolonizar ha sido un colosal fracaso, absoluto y sin precedentes para la ONU, por mucho que traten de maquillarlo.
 
El próximo 13 de abril se cumplierán 5 meses desde que reestalló la guerra en el Sáhara Occidental, tras la violación marroquí del alto el fuego al traspasar la zona de amortiguación en El Guerguerat y atacar a civiles saharauis indefensos, lo que desencadenó la legítima respuesta militar del Ejército de Liberación Saharaui. Desde entonces, el Consejo de Seguridad y el Secretario General de la ONU desoyeron las advertencias dadas desde el Frente Polisario, ignorando las cartas enviadas al respecto, cuyos avisos se materializaron, amenazando la estabilidad de la región y tensando las relaciones bilaterales.
 
A este respecto, el Frente Polisario señaló su disposición a unas nuevas negociaciones políticas que prevean el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, recalcando a su vez que la guerra no se detendrá hasta lograr la plena soberanía e independencia territorial de la invasión marroquí.
 

Origen: Marruecos, de negar la guerra, a reconocer los ataques 5 meses después del estallido.