Marruecos, el vecino incómodo – EL INDEPENDIENTE

Marruecos, el vecino incómodo – EL INDEPENDIENTE
Un soldado de fuerzas especiales marroquíes en un ejercicio conjunto en Mauritania. | U.S. Army Photo by Staff Sgt. Sidney Sale

Después de Rusia, Irán, China y Corea del Norte, le llega el turno a un enemigo que, oficialmente, no lo es en absoluto: Marruecos. Esto es lo que dice sobre nuestros vecinos del sur la vigente Estrategia de seguridad nacional: «La relación de España con Marruecos y Argelia es de buena amistad, desde la premisa de la cooperación leal y el respeto a las fronteras mutuas».

Lo de Argelia, pese a las recientes disputas políticas y comerciales a cuenta del cambio de la posición nacional sobre el contencioso del Sahara Occidental, puede pasar desapercibido; pero, referida a Marruecos, la mención al «respeto a las fronteras mutuas» más bien parece una ironía. Muchos de los españoles que nunca han leído nuestro principal documento estratégico —y algunos de los que sí— situarían a Marruecos en el primer lugar de la lista de los países más peligrosos. No es un secreto que en el propio Ministerio de Defensa se hacen planes para «gestionar las amenazas no compartidas», un eufemismo que mal puede ocultar que Marruecos nos preocupa. ¿Cuáles son las razones?

Desde una perspectiva global, la frontera entre España y Marruecos es una de las grandes líneas de fractura de la humanidad. Separa la Europa próspera —que aún lo es más vista desde fuera— de un continente, el africano, superpoblado y pobre. Separa también la cultura islámica de la occidental, dos modos de vida en los que el grado de adhesión a los principios democráticos, incluso donde estos se ponen teóricamente en práctica, es muy diferente.

Desde una perspectiva global, la frontera entre España y Marruecos es una de las grandes líneas de fractura de la humanidad

(…)

SEGUIR LEYENDO en: Marruecos, el vecino incómodo