- Se produce en la misma semana en la que Marruecos cerró unilateralmente las aduanas de Ceuta y Melilla, ciudades autónomas ambas gobernadas por los populares.
Francisco Carrión , en El Independiente
Días después de que el congreso nacional del PP recibiera como invitado al delegado del Frente Polisario en España y de una ponencia política que defiende el respeto al derecho internacional en el conflicto del Sáhara Occidental. Y la misma semana en la que Marruecos cerró unilateralmente las aduanas de Ceuta y Melilla, ciudades autónomas ambas gobernadas por los populares. A Génova 13 ha llegado una carta firmada por el Secretario General del Partido Istiqlal de Marruecos y actual ministro de Infraestructuras y Recursos Hídricos de Marruecos, Nizar Baraka, en la que muestra su enfado por los últimos acontecimientos y se exige a Alberto Nuñez Feijóo que apoye “el Sáhara marroquí”.

Carta íntegra
“Como Secretario General del Partido de Istiqlal, y como fuerza política hermana dentro de la Internacional democrática del Centro, me dirijo a usted con respeto y transparencia, guiado por la solidez de las relaciones históricas y políticas que unen a nuestros partidos desde más de 25 años, para expresarle nuestra profunda preocupación ante la falta de claridad del Partido Popular en cuanto a su posición sobre la cuestión del Sáhara marroquí, en un momento donde se consolida una amplia y constante dinámica internacional de apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía del
Sahara bajo soberanía Marroquí”, señala Baraka en una carta que está fechada el jueves 10 de julio, dos días después de que se conociera que el régimen alauí había cerrado las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla menos de seis meses después de su reapertura. Rabat, que no ha emitido una comunicación sobre el cierre, insiste en que se debe a la Operación Paso del Estrecho.
La misiva trata de advertir a Feijóo de su supuesta soledad tras el histórico cambio de posición del PSOE en el contencioso de la ex colonia española, ocupada ilegalmente por Marruecos desde 1975, a pesar de que los socialistas han sido los únicos que han mantenido una postura divergente al resto de fuerzas parlamentarias. “Frente a esta evolución internacional, nos sorprende que el Partido Popular a pesar de su peso político y su pertenencia al PPE no se haya inscrito aún en esta dinámica histórica”, denuncia Baraka.
“Esperamos, señor Presidente, que el Partido Popular actúe con claridad y visión estratégica, tal y como lo exige esta coyuntura histórica y la relación ejemplar, que une nuestros dos países en favor de nuestros pueblos que debemos, como partidos, fomentar. Quedamos a su disposición para reforzar el diálogo y la concertación entre nuestras dos formaciones”, concluye la carta.
Un plan de autonomía de tres folios
La misiva remitida a Génova trata de explicar al PP el plan de autonomía para el Sáhara, un documento de tres folios presentado por Marruecos en 2007 y que desde entonces no ha desarrollado. «Presentada por Marruecos en 2007, dicha iniciativa constituye el único marco realista y creíble presentado para poner fin a este conflicto artificial, tal como lo han reconocido los Estados Unidos, 22 países europeos incluidos Francia y el Reino Unido, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, además de numerosos países africanos, árabes, latinoamericanos y asiáticos», alega Baraka.
«El plan de autonomía propuesto por Marruecos es una vía para alcanzar una solución duradera, consolidar la estabilidad en el Magreb y el Sahel, y abrir nuevas oportunidades de cooperación económica, inversión e integración regional. También contribuiría significativamente a reducir la migración irregular, al fomentar el desarrollo y el empleo en esta región», opina el ministro.
El conflicto del Sáhara Occidental permanece sin solución desde la retirada española en 1975. Marruecos controla aproximadamente el 80 % del territorio y propone una autonomía bajo su soberanía. El Frente Polisario, que proclama la República Árabe Saharaui Democrática reconocida por decenas de países en todo el mundo, reclama un referéndum de autodeterminación, opción que es el marco oficial de Naciones Unidas. El Sáhara es considerado un territorio no autónomo pendiente de descolonización.
El respaldo al plan marroquí de países europeos y el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio realizado por Donald Trump durante su primer mandato no modifican formalmente el equilibrio jurídico del proceso negociador liderado por la ONU ni su naturaleza como la última colonia de África. Staffan de Mistura, enviado del Secretario General, mantiene sus esfuerzos para reactivar las conversaciones entre las partes, sin avances tangibles hasta la fecha.
La reacción era más que esperada cuando una fotografía situó al representante del Polisario en España, Abdulah Arabi, en el congreso nacional que este pasado fin de semana celebró el Partido Popular. En línea contra otros ataques previos, la amordazada prensa marroquí ha criticado duramente su presencia calificándola de “hostil”, “antimarroquí” o “hipócrita”.
El PP, que en su ponencia política abogó por “respetar el derecho internacional y las resoluciones de la ONU” sin citar el referéndum de autodeterminación, es dibujado desde el otro lado del Estrecho como una formación contraria a los intereses de la monarquía alauí por cálculos electorales.
“El Partido Popular español adoptó una actitud antimarroquí en un intento de demostrar su oposición al apoyo del gobierno español a la iniciativa de autonomía como base para resolver la cuestión del Sáhara, así como para avergonzar al Partido Socialista Obrero Español y a su líder, Pedro Sánchez, al extender una invitación al Frente Polisario para asistir al congreso”, explica el diario marroquí Goud, que tilda a la formación de Alberto Nuñez Feijóo de “hipócrita”.
“El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, asistió a la conferencia y fue visto acompañado por varios miembros del Partido Popular español. Al invitar al Frente Polisario a asistir a la conferencia, el Partido Popular español busca ganarse el favor del electorado partidario del Polisario en España y atraerlo para que logre sus intereses electorales”, agrega el rotativo. “Cabe destacar que los partidos españoles, incluido el propio Partido Popular, han utilizado durante mucho tiempo el conflicto del Sáhara Occidental como pretexto para obtener avances electorales y una amplia base electoral, incluyendo saharauis con ciudadanía española y españoles que apoyan al Polisario. Sin embargo, esto no ha permitido al Polisario lograr avances claros que refuercen o apoyen su tesis”, concluye la pieza.
En un artículo de opinión publicado en la red de pseudopublicaciones marroquíes en español, el dirigente de los socialistas marroquíes Machij Elkarkri también carga contra Génova. “En un gesto hostil hacia su historia, ideología y política, el supuesto representante del Frente Polisario se presenta en el Congreso del respetado Partido Popular español”, escribe Elkarkri, que en sus redes sociales suele publicar mensajes adulando a Pedro Sánchez, a propósito de una organización que la UE considera el representante legítimo del pueblo saharaui y que lleva medio siglo apostando por los intereses de la ex colonia española, el último territorio pendiente de descolonización de África. Rabat insiste en catalogarla de separatista.
“Es un error que gran parte del electorado de derechas no pasará por alto. Al gobierno no se llega a cualquier precio”, vaticina Elkarkri. “Ademas abrir las puertas del partido a un movimiento separatista en un país vecino es, en realidad, abrir la posibilidad de coalición y cohabitación con aquellos a quienes el PP califica como separatistas, que no quieren que España sea una, grande y una”, desliza.
También se hacen eco de un comunicado de la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo, ACAVITE, que critica “el grave error y el daño que ha causado a las olvidadas y desprotegidas victimas y familias afectadas por el terrorismo polisario durante las décadas de los 70 y 80, es una contradicción e indecencia, que tienen que tienen que enmendar y corregir de inmediato”. Esta declaración ha sido amplificada desde cuentas en redes sociales vinculadas a los servicios de inteligencia marroquíes.
Origen: Marruecos exige por carta a Feijóo que apoye el ‘Sáhara marroquí’