Marruecos: Las aspiraciones de ser la primera potencia militar del Magreb | elminuto

Home Actualidad Marruecos: Las aspiraciones de ser la primera potencia militar del Magreb | elminuto
Marruecos: Las aspiraciones de ser la primera potencia militar del Magreb | elminuto
 

La crisis de Guerguerat el pasado mes de noviembre de 2020, derivó en una crisis militar. Fuentes saharauis señalan que se llevan a cabo acciones armadas en determinados sectores.

 

La crisis de Guerguerat el pasado mes de noviembre de 2020, derivó en una crisis militar. Fuentes saharauis señalan que se llevan a cabo acciones armadas en determinados sectores de los “muros defensivos” levantados por las fuerzas de ocupación marroquí. Naciones Unidas reconoció la existencia de choques armados, mientras que Rabat guarda silencio y niega los hechos.


Por: Jorge Alejandro Suárez Saponaro |  Director de Diario El Minuto


Antes de la crisis del COVID, Marruecos estaba llevando un ambicioso programa de modernización de sus Fuerzas Armadas, con apoyo financiero de Arabia Saudita, Francia, Estados Unidos y hasta Israel.

El último intento golpe de Estado, que data de 1971, generó una profunda desconfianza entre el Rey y las Fuerzas Armadas. Las características peculiares del régimen marroquí, con un delicado juego de equilibrios, llevó a que el jefe de Estado, o sea el rey, tenga control directo sobre el instrumento militar. En Marruecos no existe Ministerio de Defensa, el rey es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Reales o FAR, además de ostentar el cargo de Jefe de Estado Mayor General. El primer ministro, Abdelilah Benkarine, por medio de un funcionario adjunto, Abdelatif Loudiyi, es responsable de los asuntos militares, pero con limitaciones.

Las solicitudes de las fuerzas armadas, son controladas por el poder real y la burocracia intermedia Existe un Inspector General de las Fuerzas Armadas y una junta de jefes de estado mayor, compuesto por los inspectores generales de las fuerzas del ejército, fuerza aérea y gendarmería nacional. En caso de conflicto, el rey es el máximo responsable de la conducción estratégica militar, con asistencia de los inspectores generales de las fuerzas armadas. Cabe destacar que la gendarmería real, es la fuerza más cercana al rey, e históricamente el monarca se apoyó en la lealtad de esta institución, además de funciones de policía de seguridad, es responsable de la defensa territorial, organizar la movilización del país y la seguridad de arsenales y objetivos estratégicos.

Las FAR, sin incluir la gendarmería, cuentan con 206.000 efectivos, 16.000 de la Fuerza Aérea, 15.000 de la Marina (3.000 infantes de marina) y 175.000 del ejército. Las fuerzas de ocupación del Sahara, están bajo un comando conjunto con sede en El Aaiún, responsable del 80% de las fuerzas militares marroquíes, especialmente fuerzas terrestres. Las fuerzas armadas cuentan con servicio militar obligatorio, reintroducido recientemente, pero existe una importante cuota de personal profesional.

Los sueños de una industria nacional de defensa.

(…)

Leer texto completo en el original: Marruecos: Las aspiraciones de ser la primera potencia militar del Magreb | elminuto