FOTO: La embajadora de Marruecos con el rector de la Universidad de Córdoba
Francisco Carrión@fcarrionmolina
Después de los intentos fallidos en las universidades de Salamanca y Jaén, paralizados tras las polémicas generadas, el régimen marroquí lo intenta con la universidad de Córdoba. La embajadora marroquí Karima Benyaich ha firmado este lunes un convenio para la creación de la cátedra desechada previamente por las universidades de Salamanca y Jaén. El proyecto persigue «la difusión del conocimiento sobre Marruecos en la sociedad española» en un intento que colisiona con la falta de libertades, incluida la de cátedra, y el control estatal de las universidades al otro lado del estrecho.
Según el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, “esta cátedra bien podría haberse implantado en otras universidades andaluzas, pero el hecho de que Marruecos haya escogido Córdoba es una muestra del valor simbólico y cultural que representa nuestra ciudad, embajadora natural de la interculturalidad y la paz”. «La Universidad de Córdoba asume con entusiasmo la responsabilidad de impulsar este espacio de encuentro académico, cultural y humano, que nos permitirá fortalecer aún más los vínculos históricos con Marruecos”.
Torralbo Rodríguez ha adelantado que, en el marco de la polémica cátedra, se van a «organizar conferencias, seminarios, encuentros, proyectos de investigación y de intercambio que estarán abiertos a toda la sociedad, y que reflejen el compromiso de nuestras instituciones con el conocimiento como motor de entendimiento”.
El acto de firma del convenio ha supuesto el desembarco de la embajada marroquí en la ciudad andaluza. Además de la embajadora Karima Benyaich, han acudido Mohammed El Amin Setti, ministro plenipotenciario, y Bahim Braougui, consejero de la embajada. Por parte de la universidad cordobesa han acompañado al rector la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; la catedrática María Rosal, el profesor José Sarria Cuevas, presidente del Foro Ibn Rushd; y la profesora Lucía Cabrera Romero.
Financiación directa de Marruecos
La cátedra tiene financiación directa de Marruecos. La embajada aportará 20.000 euros anuales durante los próximos cuatro años. A cambio, la Universidad de Córdoba facilitará la infraestructura y los recursos docentes e investigadores necesarios para su funcionamiento». La directora de la Cátedra será la profesora María Rosal Nadales.
(…)