Con la prolongada ausencia del rey de la esfera pública, las riendas del poder en Marruecos están en manos de una «alianza de seguridad» con serias implicaciones para las reformas democráticas y la libertad de expresión en el país vecino
En una reciente entrevista con el Times, Hicham Alaoui -primo hermano del rey Mohamed VI de Marruecos e investigador asociado en la Universidad de Harvard- expresó su profunda preocupación por el actual panorama político del reino. Señalando el creciente papel del aparato de seguridad en el sistema político oficial, Alaoui subrayó la importancia de una rápida intervención real para evitar una inminente «crisis nacional».
Alaui es conocido por su apoyo a la democracia y a las revoluciones de la Primavera Árabe, y su entrevista se produce en el contexto de la casi ausencia del rey de la escena política marroquí, debido a su larga estancia fuera del reino.
Según The Economist, sólo el año pasado el rey pasó casi 200 días fuera de Marruecos. Rara vez habla con el pueblo marroquí o concede entrevistas de prensa, y casi nunca responde directamente a los acontecimientos políticos y sociales. Desde que ascendió al trono en 1999, Mohamed VI ha concedido unas seis entrevistas de prensa, la mayoría a periódicos internacionales, la última de ellas en 2016. El presidente del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí, muy cercano a Palacio, justifica la incómoda relación del rey con la prensa del país alegando que «los medios nacionales no están cualificados para entrevistar al rey».
(…)
Origen: Marruecos: una crisis de gobernanza en ciernes
