Marruecos y la “flota mercante nacional”: estrategia económica y colonial

Marruecos y la “flota mercante nacional”: estrategia económica y colonial

El portal especializado Africa Intelligence publicó el 29 de julio de 2025 un artículo titulado “Marine marchande : Boston Consulting Group tente de rallier les géants agricoles”, en el que revela los esfuerzos del Reino de Marruecos por dotarse de una marina mercante “fuerte y competitiva”, de acuerdo con los deseos expresados por Mohammed VI en su discurso de la Marcha Verde de 2023 (Africa Intelligence, 29/07/2025).

Según esta investigación, el 11 de junio de 2025 la oficina de Boston Consulting Group (BCG) en Casablanca reunió a las principales empresas agrícolas del país para analizar la viabilidad de una flota mercante nacional. El encuentro contó con la presencia del barón del sector pesquero Hassan Sentissi el-Idrissi, presidente de la Asociación Marroquí de Exportadores (ASMEX); Ahmed Mouflih, responsable de la interprofesional de frutas y hortalizas; Hassan Zouhry, del sector citrícola; y Abdelfattah Ammar, director general de AMA Holding, representante de los importadores de ganado. También se sumaron actores vinculados a la importación de cereales. El objetivo, según BCG, es medir hasta qué punto los exportadores marroquíes pueden sustituir el transporte por carretera —más caro y contaminante— por el transporte marítimo.

El proyecto, encargado a BCG por el Ministerio de Transportes en 2024, acumula ya un año de retraso. A pesar del apoyo del exdirector de la marina mercante Azzedine Diouri, ahora consultor independiente, el gabinete estadounidense no consigue perfilar una estrategia viable. Hoy la flota marroquí cuenta con solo catorce buques, y el plan oficial pretende llegar a un centenar en 2040, una meta tan ambiciosa como cuestionable. El seguimiento del proyecto corresponde al ministro de Agricultura y Pesca, Ahmed el-Bouari, en coordinación con el ministro de Transportes, Abdessamad Kayouh, que asistió personalmente a la reunión.

Más allá de las dificultades técnicas, el artículo de Africa Intelligence confirma que Marruecos intenta consolidar instrumentos estratégicos de control económico y geopolítico. No es casualidad que los principales beneficiarios potenciales de la futura flota sean los sectores agrícolas y pesqueros, pilares de un modelo basado en el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental ocupado: fosfatos, caladeros, productos hortofrutícolas y, más recientemente, energía solar. La creación de una flota mercante nacional no se limita, por tanto, a reducir costes logísticos: forma parte de la arquitectura colonial de Rabat, destinada a reforzar su ocupación e integrar sus exportaciones en las cadenas globales bajo apariencia de “competitividad”.

Mientras Marruecos presenta este proyecto como símbolo de modernización y soberanía, la realidad es que se financia sobre la base de subvenciones estatales y de la explotación de territorios y recursos que no le pertenecen. La estrategia naval, en este sentido, no es solo un plan económico: es un eslabón más en el engranaje de una política expansionista que condena al pueblo saharaui a la expoliación y al exilio.

BASADO en: Maroc • Marine marchande : Boston Consulting Group tente de rallier les géants agricoles – 29/07/2025 – Africa Intelligence