Madrid (España), 3 de agosto de 2025 (SPS) – Los medios de comunicación españoles, a través de artículos y análisis publicados por importantes periódicos, han confirmado que lo que ocurre en el Sáhara Occidental solo puede describirse como un flagrante colonialismo practicado por el Estado ocupante marroquí, en flagrante desprecio por la legitimidad internacional y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Los medios enfatizaron que los intentos de Marruecos de distorsionar la realidad mediante terminología engañosa y retórica política evasiva no cambiarán el estatus legal del territorio.
En un artículo titulado «El Sáhara Occidental no es un territorio en disputa, sino ocupado», publicado por el bloguero y columnista Carlos Cristóbal en Noticias de Navarra, señala que las acciones de Marruecos en el Sáhara Occidental no son nada menos que un colonialismo explícito, manifestado en el saqueo de recursos, la supresión de libertades y la negación del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Cristóbal aclaró que el estatus legal del territorio es inequívoco, ya que Naciones Unidas ha clasificado al Sáhara Occidental como un territorio no autónomo, lo que significa que espera la descolonización total.
Señaló además que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha confirmado que Marruecos no tiene vínculos de soberanía con el Sáhara Occidental y que el pueblo saharaui es el único con derecho a decidir su futuro. Recordó las sentencias de la CIJ que subrayan que el Sáhara Occidental es un territorio «separado y distinto» de Marruecos y que ningún acuerdo sobre sus recursos naturales puede celebrarse sin el consentimiento de su pueblo, representado por el Frente Polisario.
A pesar de esta claridad jurídica, el columnista advirtió contra la peligrosa terminología engañosa promovida por el régimen marroquí, como calificar el Sáhara Occidental de «disputa» o «cuestión regional», argumentando que tales expresiones pretenden distorsionar la verdad y oscurecer la realidad de la ocupación militar directa de Marruecos.
En medio de la creciente cobertura mediática de la cuestión saharaui, El País publicó un informe que destaca que desde su proclamación en 1976, el Estado saharaui ha ganado el reconocimiento oficial de numerosos países y ha estado involucrado en la construcción institucional, un desarrollo que preocupa a Marruecos, que sigue confiando en el tiempo para imponer un hecho consumado.
El periódico subrayó que el Sáhara Occidental no es un «asunto marginal», como intenta presentar el Majzen (régimen marroquí), sino una realidad política existente con la que la comunidad internacional interactúa a diversos niveles, a pesar de los intentos de Marruecos de ocultarlo en los foros internacionales. Afirmó que el Estado saharaui continúa consolidando su posición política y jurídica a nivel regional e internacional, con sus instituciones activas y reconocidas por Estados y organizaciones, lo que desmiente la narrativa marroquí de negación y confusión.
Una serie de artículos y análisis titulados “Desmintiendo los bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario” fueron publicados en plataformas especializadas como noteolvidesdelsaharaoccidental.org, reiterando que lo que está sucediendo en el Sáhara Occidental no es una “disputa regional”, como afirma la ocupación marroquí, sino “una situación colonial que implica represión sistemática y graves violaciones de derechos humanos”.
En conclusión, diversos testimonios, informes periodísticos y análisis jurídicos coinciden en afirmar que los intentos de Marruecos de imponer un hecho consumado mediante el engaño mediático y la presión diplomática no reflejan la solidez de su postura. Más bien, revelan una profunda confusión ante la resiliencia de la causa saharaui y la firmeza de sus representantes políticos y de derechos humanos.