Megaproyecto | Argelia, Níger y Nigeria firman tres acuerdos para el gasoducto transahariano

Megaproyecto | Argelia, Níger y Nigeria firman tres acuerdos para el gasoducto transahariano

ECSAHARAUI

ECSAHARAUI

El titular argelino de Energía Mohamed Arkab, el nigerino Sahabi Oumarou y el nigeriano Ekperikpe Ekpo rubricaron en la cuarta reunión tripartita avanzar el estudio de viabilidad desarrollado entre las tres petroleras estatales.
Agencias
La realización del megaproyecto del gasoducto TSGP entre Nigeria, Níger y Argelia está tomando forma. Los tres países interesados acaban de firmar tres varios acuerdos adicionales. Se espera que el gasoducto Nigal, o gasoducto transahariano (TSGP), transporte gas desde Nigeria a Europa a través de Níger y Argelia, a lo largo de 4.200 kilómetros. El costo de la inversión se estima en 13.000 millones de dólares y la capacidad de la estructura será de 30.000 millones de metros cúbicos de gas al año.

 

La cuarta reunión ministerial del comité directivo de este proyecto se celebró el pasado martes 11 de febrero en el Centro Internacional de Conferencias (CIC) de Argel con la participación de los ministros de energía de Argelia, Níger y Nigeria. Las tres partes rubricaron un acuerdo sobre la actualización de los estudios de factibilidad, un acuerdo de confidencialidad y otro sobre remuneración entre las empresas energéticas de los tres países, Sonatrach (Argelia), NNPC (Nigeria) y Sonidep (Níger), informa la Televisión Argelina. El estudio está a cargo de la firma de diseño Penspen.

«El gasoducto, de más de 4.000 kilómetros, unirá Warri (Nigeria) con Hassi R’Mel (Argelia), a través de Níger, y posibilitará hasta 30.000 millones de metros cúbicos al año accesibles desde el país magrebí, unido por Medgaz a España, por Transmed a Italia, además del futuro Galsi, cuya construcción está en curso con la isla de Cerdeña»

Gasoducto Nigeria-Níger-Argelia: un nuevo estudio de viabilidad

Citado por la Televisión argelina, el ministro de Energía y Minas de Argelia, Mohamed Arkab, admitió un progreso «palpable» con este compromiso colectivo para la realización del proyecto y sus objetivos en beneficio de los pueblos de la región y de todo el continente africano. La firma de estos tres acuerdos se produce tras la firma de un memorándum de entendimiento entre los tres países durante la tercera sesión ministerial sobre el TSGP, celebrada en julio de 2022 en Argel.
Por su parte, el grupo argelino de Sonatrach ha reiterado su «compromiso con el éxito de este importante proyecto, basado en su contrastada experiencia en este tipo de proyectos energéticos con una dimensión continental y estratégica que ofrece perspectivas prometedoras para el continente africano y refuerza la cooperación entre los países atravesados por este gasoducto».
Marruecos está tratando de sabotear el proyecto proponiendo a Nigeria un gasoducto similar que pase por su territorio, llamado gasoducto «África-Atlántico». Sin embargo, el proyecto, de 6.000 kilómetros de longitud, es considerado inviable por los observadores porque costaría 25.000 millones de dólares y atravesaría 13 países a lo largo de la costa africana del océano Atlántico, además de un problema legal de su paso por los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Origen: Megaproyecto | Argelia, Níger y Nigeria firman tres acuerdos para el gasoducto transahariano | ECSAHARAUI