A través de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui “Solidaridad”, la comarca ha recibido este 2025 32 niños de 8 a 11 años procedentes de los campos de refugiados de Argelia
Durante su estancia en la comarca, los menores disfrutan de una gran cantidad de actividades, al mismo tiempo que reciben una atención sanitaria completa. Este programa permite a los niños salir durante unos meses de su rutina en los campos de refugiados.
Una de las primeras actividades se ha desarrollado en la mañana de este sábado 19 de julio en el Pinar del Rey, San Roque. Allí, los niños han disfrutado de una jornada de convivencia organizada por la delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de San Roque, en la que han podido realizar talleres, jugar en castillos hinchables y participar en otras actividades. Desde 8Directo hemos sido testigos de una mañana llena de alegría.
La estancia de estos pequeños ha sido posible a raíz de la solidaridad de varias familias del Campo de Gibraltar que han acogido temporalmente a los niños. «Probablemente el verano que viene vuelva a acoger», ha compartido a este medio una madre.
La mayoría de las familias llevan varios años acogiendo pequeños, como es el caso de una familia linense que hace nueve años abren cada verano sus puertas a niños saharauis. «Mi hija prácticamente se ha criado compartiendo su verano con niños saharauis. El primer niño que tuvimos ahora tiene 16 años y la niña que tenemos ahora solo se lleva 5 días con mi hija -10 años-«, ha señalado el padre. «Este año no iba a acoger a ningún niño, pero se lo pregunté a mi hija, y me dijo que sí, que quería», ha comentado otra madre, que también lleva años acogiendo y sus hijas han crecido junto a niños de este programa.
Sin embargo, hay familias que acogen este año por primera vez. «Cuando era pequeña mi madre acogió un niño saharaui y este año me han animado también otras familias», ha asegurado una madre «primeriza», quien ha confesado que es muy probable que el año que viene repita la experiencia.
Para estos campogibraltareños, la felicidad que irradian los pequeños durante el verano y el poco esfuerzo que supone la acogida son los grandes motivos por los que estas familias llevan años abriendo sus hogares a estos niños.
Además de un verano compaginando las actividades que organiza la asociación y las que desarrollan las familias por su cuenta, los pequeños deben recibir una atención sanitaria completa. Uno de los objetivos principales de este programa es que durante su estancia puedan cubrir sus necesidades en materia de salud. Durante estos años son muchos los niños que han vuelto a sus casas en los campamentos de refugiados con gafas nuevas o recién operados.
Desde la asociación esperan que los pequeños y sus familias de acogida disfruten del verano para que el año que viene vuelvan a repetir la experiencia, animando así a que más personas se unan a este programa. «Tener más familias permite traer a más niños, eso es lo que queremos», ha concluido la responsable del programa de acogida, Lola Morales.
El programa de acogida ‘Vacaciones en Paz’ cuenta con el patrocinio de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.