Inaugura Dolores Padierna exposición fotográfica “Realidad de la República Árabe Saharaui Democrática”
• La diputada de Morena, vicepresidenta de la Mesa Directiva, destaca la resiliencia de este pueblo que se rehúsa a desaparecer; reafirma el compromiso de México con los principios de no intervención, de respeto a la autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de los conflictos
Palacio Legislativo de San Lázaro, 22-04-2025.- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, inauguró la exposición fotográfica “Realidad de la República Árabe Saharaui Democrática”, donde destacó la resiliencia de este pueblo que se rehúsa a desaparecer.
“Nos convoca hoy la historia viva del pueblo saharaui, que desde hace casi cinco décadas resiste el despojo de su territorio, la fragmentación de su población y el olvido al que muchas veces lo condena la comunidad internacional, pero nos convoca también su ejemplo, el de una nación que se rehúsa a desaparecer, que se ha levantado desde los campamentos de refugiados en Tinduf, desde las zonas liberadas desde el Sahara Occidental, desde las aulas, los hospitales, las trincheras de la legalidad internacional para decirle al mundo que su derecho a la autodeterminación, es irrenunciable”, señaló.
Sostuvo que hablar de la resistencia de un pueblo en el exilio, es reconocer una lucha profundamente humana y a las mujeres saharauis que han sido el pilar de la organización comunitaria en los campamentos, a los jóvenes que se educan en condiciones adversas con la esperanza de construir una patria libre y una cultura que sigue transmitiendo con lengua, poesía, música, y mucha dignidad.
“En esta Cámara de Diputados, como Poder del Estado mexicano y tribuna del pueblo, tenemos la obligación ética y política de mirar más allá de nuestras fronteras, de solidarizarnos con las causas justas y de mantener viva la memoria de quienes luchan por la libertad, la justicia y la paz”, externó.
En ese sentido, Padierna Luna se sumó al llamado que hoy retumba en el recinto legislativo y aseguró que el Sahara Occidental no está solo.
“La situación actual del Sahara Occidental sigue siendo un agravio al derecho internacional, la ocupación ilegal por parte del reino de Marruecos, el incumplimiento sistemático de las resoluciones de la ONU y la inacción de ciertos actores globales, han prolongado un conflicto que tiene una solución clara y legítima: permitir que el pueblo saharaui decida su destino como una nación soberana”, externó.
Afirmó que, desde México, un país que ha sido forjado en las luchas y anhelos de libertad, de justicia, independencia, de democracia, se reconoce en la causa saharaui, una lucha hermana y reafirmó su compromiso con los principios de no intervención, de respeto a la autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de los conflictos.
A su vez, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) reconoció la solidaridad que ha manifestado el embajador de Argelia en México, Djamel Moktefi, con el pueblo saharaui, al otorgar parte de su territorio para refugiar a personas de esta nación.
Subrayó que el objetivo de esta exposición es para que se niegue la otra parte en donde quiere ser invisibilizada una República que debe ser soberana y gozar de sus ricos recursos naturales y que ha sido saqueada por las grandes potencias del mundo.
“El hecho de que haya una invasión por un imperio en África es porque está apoyada por las grandes potencias que son las que se benefician de los recursos naturales de la República Árabe Saharaui”, abundó.
Asimismo, el diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que este evento es de alta trascendencias, ya que se manifiesta la solidaridad de México con el pueblo árabe saharaui, quien ha resistido por más de 50 años la embestida del reino de Marruecos, ocupando su tierra y privándolos de la libertad, menoscabando su autonomía e independencia.
“Una prueba viviente de que no están solos es este evento en la Cámara de Diputados. Reciban nuestra solidaridad”, externó.
Por su parte, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en México, excelentísimo Mujtar Leboihi Emboiric, agradeció el respaldo de México hacia la realidad que vive el pueblo saharaui.
“En nombre vuestro, permítanme transmitirles el agradecimiento, la felicitación y el firme posicionamiento de la República Árabe Saharaui Democrática en favor de los principios constitucionalmente consagrados con el que México siempre nos ha arropado y la Cámara de Diputados siempre lo ha demostrado no solo con actos protocolarios, sino con acciones políticas contundentes y claras para que, aquellos que quieran ver la realidad desvirtuada, entiendan que habemos muchos hombres y mujeres que han tenido que dar la vida para disfrutar de la libertad”, dijo.
Subrayó que México es un baluarte del derecho internacional y no solo ha aportado en la solidaridad, en la enseñanza, en la sanidad, en procurar conocer más allá de los límites geográficos, por ello, este país es un gran ejemplo en el mundo.
“México no sólo aportó en el ejemplo de apoyar políticamente, sino que había aportado, incluso, la solución política desde hace muchos años y estriba en que el respeto al derecho ajeno, es la paz”, indicó.
Origen: Comunicación