
Durante la visita, la Embajador observó de cerca un modelo de la distribución de ayuda humanitaria a los refugiados saharauis, así como una muestra de la distribución de material escolar con motivo de la apertura del curso escolar 2025/2026.
Durante su encuentro con la representante onusina y la delegación que la acompaña, el Ministro de Educación y Formación Profesional pronunció un discurso en el que abordó la realidad del sector educativo en el Estado saharaui, repasando la experiencia nacional en la formación y educación de generaciones.
El Ministro de Educación y Formación Profesional destacó “la gran importancia que las autoridades saharauis conceden al ámbito de la educación, abordando los retos y dificultades que enfrenta el sistema educativo derivados de la realidad del asilo, y pidió que se garantice un apoyo adecuado al proceso educativo.
En este sentido, el Ministro elogió esta visita, que, según señaló, “se produce en un contexto internacional, regional y nacional delicado, donde la ocupación marroquí, tras casi cincuenta (50) años, continúa su política de violación de los derechos humanos, saqueo de los recursos naturales saharauis e irrespeto de las resoluciones de las Naciones Unidas, que exigen el respeto del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Por su parte, la Embajadora y Coordinadora de la ONU en Argelia expresó su “convicción sobre la existencia de las necesidades constatadas y su determinación de trabajar para encontrar soluciones a estas dificultades, en particular en lo que respecta a los incentivos para los empleados del sector de la educación y la formación profesional”. (SPS)