Dos personas voluntarias de Munduko Begiak Fundazioa, junto a la responsable de la fundación y una fotógrafa, viajarán a los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tindouf (Argelia) del 16 al 23 de octubre para documentar mediante fotografías y crónicas diarias la labor de la entidad y la precaria situación que vive el pueblo saharaui. Munduko Begiak es una organización sin ánimo de lucro que lucha contra la ceguera evitable, que es aquella que se puede prevenir o curar en algunos de los territorios más vulnerables del mundo.

El objetivo de este viaje es dar testimonio de la situación que vive la población saharaui, con grave vulneración de sus derechos fundamentales, pero también del trabajo que realiza la fundación para combatir esta realidad. «Nos gustaría que la gente en Euskadi conociera el día a día del proyecto y todas las cosas que se hacen, que la ciudadanía aprecie el valor del voluntariado, que no hace falta ser sanitario para combatir la ceguera evitable, que la salud ocular no es un lujo sino un derecho y que garantizarla supone dar oportunidades de progreso», señala la coordinadora de la fundación en EuskadiMiren Rodríguez.

Iñaki Elorza, periodista retirado, y Lourdes García serán los voluntarios que viajarán a los campamentos para documentar día a día la precaria situación de la zona. «En Gipuzkoa tenemos un grupo de voluntarios de una edad media considerable, pero son súper activos. Son personas que llevan diez años montando de todo; son la bomba«, subraya Miren Rodríguez. Junto a ellos, también estarán María Tavera, responsable del proyecto, y Anna Más, fotógrafa profesional.

«Van a hacer una visita de conocimiento y reconocimiento. Van a visitar y documentar todas las cosas que hacemos ahí, van a hacer un diario, van a visitar los talleres de óptica, el centro de atención visual, las escuelas, las visitas domiciliarias a las haimas y más. En definitiva, van a ver, anotar y testimoniar todo lo que hace la fundación«, añade Rodríguez.

El programa Ojos del Sáhara se inició a finales del año 2001 con el envío de comisiones médico-quirúrgicas a los campamentos de población refugiada saharaui de Tindouf, donde la extrema pobreza genera una elevada incidencia y prevalencia de problemas oculares. «También queremos dar visibilidad a las crisis olvidadas», reconoce la coordinadora.

Munduko Begiak Fundazioa

Munduko Begiak Fundazioa nació en 2001 en Catalunya como respuesta a la necesidad de acercar la salud ocular a la población refugiada saharaui. Durante estos 24 años, en los que ha ido ampliando su número de delegaciones, su programa Ojos del Sáhara ha consolidado su modelo de intervención, que no solo ofrece atención ocular a la población sino que forma a las y los profesionales locales y facilita información sobre su salud ocular a la población, con especial incidencia en el colectivo de mujeres.
(…)