Nietos de la arena: jóvenes cántabros de origen saharaui se mueven entre la mirada al futuro y la lucha por su identidad – El Faradio 

Nietos de la arena: jóvenes cántabros de origen saharaui se mueven entre la mirada al futuro y la lucha por su identidad – El Faradio 

Dos jóvenes cántabros y saharuis comparten en Smolny cómo conviven con sus identidades, cultura y la expulsion de su pueblo

 

Aichetu Hamma Abdati y Sidi Mohamed Abderrahan viven en Santander. Trabajan en el mismo centro, comparten espacios cotidianos, proyectos y amistades. Se han hecho adultos en Cantabria y construyen su futuro desde esta ciudad que consideran su casa.  Son santanderinos, son cántabros, y son saharauis, nacidos en los campamentos de refugiados de Tinduf, en el suroeste de Argelia, donde resiste el pueblo saharaui desde su expulsión del Sáhara Occidental en 1975.

Llevan consigo una historia que no eligieron pero que les atraviesa: la de un pueblo forzado al exilio durante casi medio siglo, cuando Marruecos forzó una invasión de su tierra –que no otra cosa fue la marcha verde- en plena agonía de Franco y ante la inacción de Juan Carlos de Borbón, que en ese momento era el Jefe de Estado en funciones y no adoptó ninguna medida de defensa de lo que entonces era territorio español. De todo eso hace también 50 añosestas semanas de noviembre: medio siglo significa que el tiempo pasa y eso, cuando hablamos de personas,  implica que hablamos de generaciones de familias.

Ambos participaron en una mesa redonda organizada por el Centro Social Smolny y EL FARADIO,  moderada por el periodista y director de este medio, Oscar Allende, en la que compartieron desde lo íntimo su vivencia como jóvenes que han crecido entre dos culturas. Sus relatos transitan entre el duelo y la pertenencia, el desarraigo y la construcción de identidad, la nostalgia por un pueblo dividido y la denuncia por una situación política silenciada.

Una historia que empezó antes que ellos: familia, exilio y memoria heredada

En el caso de Aichetu (37 años) ella nació en los campamentos, pero su madre vivió en Zaragoza toda su vida adulta. Fue de las que regresó a casa cuando la marcha verde llenó todo de incertidumbre sobre el pasado. Lo peor lo pasó su abuela, que cruzó el desierto a pie con toda la familia. “Venía luchando con sus hijos, cargando con ellos, y se quedó ciega en medio del camino, en uno de los bombardeos”, relata. “Ha pasado por mucho. Ahora tiene 104 años” y Aichetu disfruta mucho pasando el tiempo hablando con ella cada vez que vuelve.

(…)

ARTÍCULO COMPLETO en EL ORIGINAL: Nietos de la arena: jóvenes cántabros de origen saharaui se mueven entre la mirada al futuro y la lucha por su identidad – El Faradio | Periodismo que cuenta


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.