El ministro de Educación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Jatri Aduh, recibió la semana pasada en las dependencias de su Ministerio, en Rabuni, a una delegación vasca que se había desplazado a los campamentos de población refugiada para impulsar distintos proyectos de cooperación. Durante el encuentro, que sirvió para identificar necesidades y compartir diagnósticos, Aduh detalló algunos de los principales retos del área que lidera.
En primer lugar, el titular de Educación manifestó gran interés por los planes de cooperación y desarrollo que pretenden ayudar a la población saharaui, al tiempo que agradeció toda esa solidaridad que han recibido durante largos años de lucha.
RETOS Y PREOCUPACIONES
El ministro también explicó que su pueblo vive «rodeado de un cerco de problemas, sobre todo en el Sahel». Citó, por ejemplo, el «terrorismo» y el narcotráfico, cuestiones ante las cuales el Frente Polisario tiene la prioridad de proteger a su pueblo. Más centrado en la juventud, lamentó la falta de expectativas en los campamentos: «Nos interesa que los jóvenes no estén en la calle o que solo piensen en emigrar». Resaltó, en ese sentido, la importancia de la educación para brindarles oportunidades de futuro.
Aduh también expresó su deseo de que la RASD pueda afrontar desafíos globales como la inteligencia artificial o la investigación científica. «Nos falta formación en todos esos campos, pero tenemos que estar ahí», destacó.