Hoy, 14 de agosto de 2025, la actualidad saharaui viene marcada por tres grandes ejes: la pérdida de una figura histórica de la resistencia pacífica, la voz de un influyente diplomático estadounidense reclamando justicia, y el cierre de un importante encuentro político que reafirma la determinación de todo un pueblo.

La jornada ha estado profundamente marcada por la muerte de Brahim Sabbar, histórico defensor de los derechos humanos y exsecretario general de la ASVDH. Víctima de desaparición forzada y prisión política, dedicó su vida a documentar las violaciones cometidas bajo la ocupación marroquí y a acompañar a las víctimas. Su fallecimiento ha sido ampliamente lamentado por organizaciones como CODESA y la Asociación de Periodistas y Escritores Saharauis en Europa, que lo describen como un símbolo de dignidad y compromiso inquebrantable.
En el plano internacional, el exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, ha denunciado la pasividad de la comunidad internacional ante el conflicto y ha exigido la celebración de un referéndum de autodeterminación. En declaraciones a El Moudjahid, reafirmó que «Marruecos y el Sáhara Occidental nunca han sido un solo país», subrayando que sin la voz del pueblo saharaui no habrá solución posible.
También ha concluido en Boumerdès (Argelia) la 13ª Universidad de Verano del Frente Polisario, un encuentro que ha reunido a más de 400 cuadros del gobierno saharaui, representantes de la sociedad civil, diplomáticos y organizaciones internacionales. El evento reafirmó la resistencia frente a la ocupación marroquí y denunció la complicidad de potencias extranjeras en el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental.
La agenda informativa se completa con otras noticias de gran interés:
- Reporteros Sin Fronteras denuncia que Marruecos expulsa sistemáticamente a periodistas extranjeros que intentan cubrir la situación en el Sáhara Occidental (Contramutis).
- El Frente Polisario estudia la creación de un cuerpo jurídico especializado para frenar el saqueo de los recursos saharauis por parte de Marruecos (Le Courrier d’Algérie).
- Filtraciones revelan corrupción, espionaje y un vasto imperio inmobiliario vinculado a un alto cargo de la inteligencia marroquí, apodado el “señor de las escuchas” (ECSAHARAUI).
- Desde los campamentos de refugiados, el emprendimiento saharaui sorprende con el éxito de las piscinas artesanales “made in Spain” (El Español).
- El Ministro de Exteriores de la RASD participa en la Cumbre Africana sobre el Agua en Sudáfrica (Sahara Press Service).
PLATAFORMA «No te olvides del Sahara Occidental» (las noticias del día citadas AQUÍ)