La 45ª sesión ordinaria de los jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) reafirma su apoyo al pueblo saharaui
La Cumbre de la SADC, celebrada en Antananarivo, volvió a subrayar que el Sáhara Occidental es un territorio pendiente de descolonización y reiteró su compromiso con la autodeterminación del pueblo saharaui. El bloque africano, firme en su respaldo a la RASD, recordó que esta cuestión es una responsabilidad de la ONU y un deber de solidaridad continental. Esta reafirmación fortalece la posición diplomática de la RASD frente a las maniobras marroquíes.

Cumbre de TICAD 9 y la participación de la República Saharaui: Marruecos se traga el sapo
La presencia saharaui en el marco de la Cumbre TICAD 9 han supuesto un golpe simbólico para la diplomacia marroquí. Japón, al acoger a la RASD en un espacio de cooperación con África, da continuidad al principio de neutralidad y al respeto del derecho internacional. Para Marruecos, que presiona constantemente para invisibilizar al pueblo saharaui, esta derrota supone un serio revés en el terreno internacional.
SMACO responde a las tergiversaciones de Marruecos sobre la destrucción de minas terrestres en el Sáhara Occidental ocupado | SPS
La Secretaría Saharaui de Asuntos de Minas denunció que Marruecos manipula y difunde falsedades sobre la limpieza de minas en los territorios ocupados. Según SMACO, Rabat trata de ocultar su responsabilidad en la siembra indiscriminada de minas que afectan a civiles y bloquean el libre tránsito de la población saharaui. La RASD, con apoyo internacional, ha demostrado un compromiso real con el desminado en las zonas liberadas.
La crisis diplomática entre Argelia y Francia vista desde la teoría de los juegos: escenarios estratégicos para la próxima década – Victoria G. Corera
Este análisis plantea cómo la actual tensión entre París y Argel puede evolucionar en los próximos años, explorando posibles escenarios de cooperación o confrontación. El enfoque de la teoría de los juegos permite comprender que las decisiones en esta relación bilateral impactan directamente en el Magreb, incluida la cuestión del Sáhara Occidental. La crisis refleja la fragilidad de las alianzas cuando se sacrifican principios en favor de intereses coyunturales.
Brahim Sabbar, una huella perenne – Ali Salem Iselmu
El escritor saharaui recuerda la vida y legado de Brahim Sabbar, histórico defensor de los derechos humanos recientemente fallecido. Su resistencia frente a la represión marroquí y su defensa de la memoria colectiva saharaui lo convierten en símbolo de dignidad y lucha. Su figura seguirá siendo referente para las generaciones futuras en la batalla por la libertad y la justicia.

VACACIONES EN PAZ | Veranos que cambian vidas – Diario de Lanzarote
El programa solidario Vacaciones en Paz vuelve a poner en el centro la importancia de la acogida de niños saharauis por familias españolas. Más allá de la experiencia personal, esta iniciativa refuerza lazos de solidaridad, visibiliza la causa saharaui y permite a los menores disfrutar de cuidados básicos que la ocupación y el exilio les niegan. Es también un altavoz contra el olvido mediático.
FRANCIA | Gravelines celebra el 20º aniversario del Village “Copains du Monde” y el 80º aniversario del «Secours Populaire Français»: un homenaje a la solidaridad internacional
En la ciudad de Gravelines, Francia, se rindió homenaje a la cooperación y la solidaridad global en un evento cargado de simbolismo. La presencia del Sáhara Occidental en este tipo de foros demuestra que la causa saharaui forma parte de la agenda solidaria internacional. Estos gestos de apoyo, aunque pequeños, contribuyen a mantener viva la conciencia sobre la ocupación y el derecho a la autodeterminación.