Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 18/11/2025 – La Actualidad Saharaui

Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 18/11/2025 – La Actualidad Saharaui

NOTICIAS del día

Las tres noticias dibujan, desde ángulos distintos, el mismo telón de fondo: el creciente descrédito de la política española hacia el Sáhara Occidental y la presión que ejerce la sociedad civil para que el Gobierno respete el derecho internacional. El comunicado de Ali Aarrass, dirigido al Gobierno y al ministro Marlaska, es un recordatorio incómodo de las consecuencias humanas de esa política: un superviviente de torturas en Marruecos que exige coherencia democrática al país que debe protegerlo. En paralelo, la iniciativa del PP en el Congreso —que solo el PSOE ha rehusado respaldar— evidencia el aislamiento político de un Gobierno que insiste en una posición contraria a las resoluciones de la ONU, a la legalidad europea y al propio consenso histórico del Parlamento español sobre el Sáhara Occidental. No es que el PP represente un giro genuino, pero el dato revela una grieta significativa: hoy el Ejecutivo se queda solo defendiendo el aval a la autonomía marroquí y negándose a asumir la responsabilidad que España mantiene como potencia administradora de iure.

El análisis de elDiario sobre “Sáhara, Canarias y el expansionismo marroquí” añade la dimensión geoestratégica que muchos intentan ignorar: el conflicto no es una cuestión lejana ni abstracta, sino un elemento central en la seguridad de Canarias, en las rutas energéticas y en la política africana de Marruecos. La ocupación del Sáhara Occidental está estrechamente vinculada al proyecto expansionista del Majzén, que busca abrirse paso hacia el Atlántico y controlar espacios marítimos que no le pertenecen. Ignorar esa realidad —como hace el Gobierno español cuando se pliega a Rabat— no solo traiciona al pueblo saharaui, sino que compromete intereses propios. La combinación de estos tres textos confirma un diagnóstico claro: mientras el Ejecutivo insiste en aparentar “normalidad” en la relación con Marruecos, la sociedad civil, los propios supervivientes de la represión y parte del arco político exigen devolver el conflicto al terreno del derecho internacional, que es donde debe resolverse.

Ali Aarrass: COMUNICADO PÚBLICO dirigido al Gobierno de España y al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska

El PSOE se queda solo en la iniciativa del PP en el Congreso que insta al Gobierno a respetar el “derecho internacional” en el Sáhara – EL INDEPENDIENTE

Sahara, Canarias y expansionismo marroquí – elDiario


El conjunto de informaciones refleja, una vez más, la profunda brecha entre la realidad del Sáhara Occidental y la narrativa diplomática que intenta invisibilizarla. Mientras el Ministerio de Defensa saharaui publica nuevas fotos de operaciones de combate —prueba inequívoca de que la guerra continúa pese al silencio mediático—, el pueblo saharaui refuerza su presencia internacional en espacios estratégicos: desde la Exposición Internacional de Kenia hasta la Cumbre de los Pueblos, pasando por el sólido respaldo de Timor Oriental. Son escenarios distintos, pero todos subrayan el mismo mensaje: el derecho a la autodeterminación no solo sigue vigente, sino que moviliza apoyos crecientes en África, Asia y el movimiento social global. A esta legitimidad política se contrapone la crudeza del terreno ocupado, donde la liberación de dos estudiantes saharauis, aunque celebrada, no oculta las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por Marruecos ni la impunidad con la que se persiguen activistas y jóvenes.

El bloque se cierra con dos recordatorios importantes: la lucha social y la responsabilidad política. Desde Barcelona, el Foro Sindical Internacional enlaza la resistencia de los trabajadores saharauis con la de Palestina, subrayando que ambas están atravesadas por ocupaciones que vulneran derechos laborales, civiles y nacionales. Y en el Estado español, el Ministerio de Consumo vuelve a mostrar su doble discurso: declara interés por vigilar el etiquetado del Sáhara mientras sigue sin atajar el fraude de los tomates marroquíes, que se comercializan como españoles en un mercado europeo que ya ha declarado ilegales los acuerdos que incluyan el territorio ocupado. En conjunto, estas noticias revelan un panorama claro: el movimiento saharaui avanza en el terreno internacional y social, pero enfrenta una ocupación que se endurece y unos gobiernos que, por acción u omisión, continúan sosteniendo el statu quo.

GUERRA DEL SAHARA | El Ministerio de Defensa Nacional publica fotos exclusivas de operaciones de combate | Sahara Press Service (SPS)

El Sahara Occidental presente en la XXXVIII Edición de la Exposición Internacional de Kenia | Sahara Press Service (SPS)

La Cumbre de los Pueblos concluye reafirmando el derecho de los pueblos a la autodeterminación | Sahara Press Service (SPS)

Timor Oriental mantiene su firme posición de apoyo al pueblo saharaui en su derecho a la autodeterminación y a la plena soberanía sobre su territorio | Sahara Press Service (SPS)

La liberación de dos estudiantes saharauis no exime a la ocupación marroquí de graves violaciones de los derechos humanos (Organizaciones Saharauis de Derechos Humanos)

Foro Sindical Internacional de Barcelona destaca lucha de los trabajadores bajo la ocupación en el Sáhara Occidental y Palestina | Sahara Press Service (SPS)

Consumo dice estar interesado en “velar” por el etiquetado del Sáhara pero sigue sin resolver el fraude de los falsos tomates de Marruecos – EL INDEPENDIENTE


Estas cuatro noticias muestran la vitalidad y diversidad del movimiento saharaui más allá del terreno estrictamente político: desde Laudio, donde se reconoce la larga historia del feminismo saharaui, hasta Granada, donde un proyecto educativo y culinario conecta a la juventud española con la vida cotidiana en los campamentos; desde Cantabria, donde jóvenes saharauis dialogan en el Smolny sobre identidad, exilio y futuro, hasta el podcast de Carlos Alsina, que vuelve a poner el foco en la memoria borrada de la “Provincia 53”. Todas juntas conforman un retrato coherente: el pueblo saharaui sigue generando cultura, pedagogía, reflexión crítica y presencia pública en España, recordando que su lucha es también una lucha por la visibilidad, la memoria y la dignidad en el día a día.

Álava – Laudio visibiliza la historia de la lucha feminista saharaui

Cocina por el cambio: recetario didáctico para una escuela de cocina en los campamentos saharauis #CxeC – CPIFP Hurtado de Mendoza (Granada)

Smolny acoge un foro sobre el Sáhara con jóvenes saharauis residentes en Cantabria – El Faradio

La Provincia 53, narrado por Carlos Alsina – Onda Cero PODCAST


50 años del final del Sáhara Español – El Independiente- Francisco Carrión – @fcarrionmolina

Desde hace más de semana y media EL INDEPENDIENTE está realizando un especial por los 50 años del abandono del Sáhara Occidental por España. Un ejercicio de memoria al que se siguen sumando voces y testimonios.


Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 17/11/2025 – La Actualidad Saharaui

Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 17/11/2025 – La Actualidad Saharaui noteolvidesdelsaharaoccidental.org/noticias-del…

NoTeOlvidesDelSaharaOccidental (@carlos1951.bsky.social) 2025-11-17T06:48:31.598Z

Puedes seguir la PLATAFORMA «No te olvides del SAHARA OCCIDENTAL» en nuestro canal de WHATSAPP … en nuestro canal de TELEGRAM Mundo Saharaui… y en nuestro perfil de BLUESKY Actualidad Saharaui

NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL, ningún día… NUNCA 👍🏼🇪🇭👏🏾TODAS las noticias del SAHARA OCCIDENTAL en tu WhatsApp aquíwhatsapp.com/channel/0029… | en TELEGRAM en t.me/MUSAharaui | en BLUESKY en bsky.app/profile/carl… | Y más información en noteolvidesdelsaharaoccidental.org

NoTeOlvidesDelSaharaOccidental (@carlos1951.bsky.social) 2025-11-18T06:27:49.260Z

Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.