Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 20/11/2025 – La Actualidad Saharaui

Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 20/11/2025 – La Actualidad Saharaui

NOTICIAS del día


El nuevo informe del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) irrumpe como un documento imprescindible para comprender la dimensión real de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental. Tras cinco décadas de violencia estructural, CODESA presenta una radiografía detallada de las violaciones cometidas contra la población saharaui desde 1975 hasta 2025, en un contexto donde documentar, archivar y denunciar se ha convertido en un acto de resistencia. La cifra —38.041 casos registrados— no pretende ser un número cerrado, sino una prueba de que, pese al bloqueo informativo, el pueblo saharaui ha logrado preservar su memoria frente al intento de borrado sistemático.

El informe combina análisis jurídico, testimonios, patrones de represión y categorías de crímenes que abarcan desde desapariciones forzadas y tortura hasta el uso de drones y el saqueo económico. Pero más allá del detalle técnico, su fuerza reside en lo simbólico: CODESA demuestra que la ocupación no es un conflicto congelado, sino un régimen de violencia continua que atraviesa generaciones. En un momento en que algunos actores pretenden presentar “soluciones pragmáticas” basadas en la autonomía, el informe devuelve al centro del debate una verdad incómoda: el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio pendiente de descolonización y su pueblo continúa sin las garantías básicas de protección, justicia y autodeterminación.

TEMA DEL DÍA — Informe de CODESA: medio siglo de crímenes silenciados en el Sáhara Occidental

Un nuevo informe de CODESA documenta más de 38.000 crímenes y violaciones contra los saharauis por parte de la ocupación marroquí | Sahara Press Service (SPS)


El resto de la actualidad saharaui publicada en nuestro blog llega hoy marcada por un doble movimiento: mientras en España crece la presión política y social para corregir el giro del Gobierno en el Sáhara Occidental, en diversos espacios académicos, humanitarios y culturales se multiplican las voces que reclaman memoria, justicia y autodeterminación. La citación del ministro Albares en el Congreso, en plena alianza entre PP y Sumar para exigir el regreso a la posición histórica de España, coincide con iniciativas que recuperan capítulos silenciados, como la jornada de Hegoa sobre las víctimas del franquismo y el Sáhara o el análisis de cómo la descolonización dejó a miles de saharauis sin patria ni nacionalidad. A ello se suma la denuncia de Médicos del Mundo Navarra sobre el abandono humanitario en los campamentos, que rompe de forma contundente la narrativa oficial de “normalización” diplomática con Marruecos.

En paralelo, las voces saharauis y solidarias articulan un discurso político cada vez más claro y firme. La Federación de Asociaciones Saharauis en Málaga recuerda, frente a la resolución 2797, que el pueblo saharaui no está condenado a elegir entre autonomía u ocupación, sino que su horizonte sigue siendo “independencia o independencia”. Intelectuales como Willy Meyer refuerzan esta idea al subrayar que los ciclos políticos internacionales —incluido el trumpismo— pasan, pero el derecho saharaui permanece. Y desde distintos rincones del mundo, como el III Encuentro Internacional de Solidaridad o las iniciativas culturales en Argentina, el cine africano y las voces saharauis muestran que la causa del Sáhara Occidental sigue viva, conectada y capaz de movilizar consciencias más allá de fronteras y coyunturas.

Albares, citado en el Congreso por el Sáhara en plena ‘alianza’ de PP y Sumar para exigirle que corrija su posición – EL INDEPENDIENTE

Jornada “Contra el olvido. Víctimas del franquismo y el Sáhara Occidental”, organizada por Hegoa (UPV/EHU) – #localsolidarityDays #Saharafranquismo

La Federación de Asociaciones Saharauis (FAS) con sede en Málaga, responde a la resolución 2797 de la ONU sobre el Sáhara Occidental: “No elegimos entre dos opciones. Solo tenemos independencia o independencia”

Trump desaparecerá, pero el derecho el pueblo saharaui permanecerá – Willy Meyer en MUNDO OBRERO

Cómo la descolonización del Sáhara español dejó a miles de saharauis sin patria ni nacionalidad – EL DEBATE

Médicos del Mundo Navarra denuncia en el Parlamento el “abandono humanitario” de los campamentos saharauis tras 50 años de exilio

Inauguran el III Encuentro Internacional de Solidaridad para el Intercambio Cultural por la Paz en el Sahara Occidental | Sahara Press Service (SPS)

“Raíces en foco”: cine africano y voces saharauis en el parlamento argentino | Sahara Press Service (SPS)


50 años del final del Sáhara Español – El Independiente- Francisco Carrión – @fcarrionmolina

Desde hace unas semanas EL INDEPENDIENTE está realizando un especial por los 50 años del abandono del Sáhara Occidental por España. Un ejercicio de memoria al que se siguen sumando voces y testimonios.


Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 19/11/2025 – La Actualidad Saharaui

Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 19/11/2025 – La Actualidad Saharaui noteolvidesdelsaharaoccidental.org/noticias-del…

NoTeOlvidesDelSaharaOccidental (@carlos1951.bsky.social) 2025-11-19T07:11:06.173Z

Puedes seguir la PLATAFORMA «No te olvides del SAHARA OCCIDENTAL» en nuestro canal de WHATSAPP … en nuestro canal de TELEGRAM Mundo Saharaui… y en nuestro perfil de BLUESKY Actualidad Saharaui

NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL, ningún día… NUNCA 👍🏼🇪🇭👏🏾TODAS las noticias del SAHARA OCCIDENTAL en tu WhatsApp aquíwhatsapp.com/channel/0029… | en TELEGRAM en t.me/MUSAharaui | en BLUESKY en bsky.app/profile/carl… | Y más información en noteolvidesdelsaharaoccidental.org

NoTeOlvidesDelSaharaOccidental (@carlos1951.bsky.social) 2025-11-19T06:26:48.651Z

Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.