La Noticia del día
El panorama informativo de hoy revela un entramado geopolítico cada vez más complejo en torno al Sáhara Occidental, donde la diplomacia y la desinformación buscan imponer sus propios relatos. El lobby francés sigue actuando como pieza clave para sostener la posición marroquí en la ONU, intentando forzar un falso consenso que oculte que la ocupación sigue siendo ilegal según el derecho internacional. En paralelo, los Emiratos Árabes Unidos refuerzan su estrategia en el Sahel y el Atlántico, combinando inversiones, alianzas militares y respaldo político a Rabat con un claro propósito: consolidar un nuevo eje de poder económico y estratégico que sacrifica los derechos saharauis en nombre de la “estabilidad regional”.
Frente a este juego sucio, medios independientes como La Marea rompen la narrativa oficial: Ander Gutiérrez-Solana desmantela la propaganda marroquí que intenta vender “autonomía” como solución final, ocultando que la ONU no reconoce la soberanía de Marruecos ni ha dado la espalda al derecho a la autodeterminación. En la misma línea, Carlos Ruiz Miguel recuerda desde La Voz de Galicia que han pasado 50 años desde el inicio de la ocupación sin cambios sustanciales en el estatus jurídico del territorio y denuncia que el giro español hacia Rabat tiene más que ver con el espionaje de Pegasus que con principios legales o éticos. Son análisis que devuelven claridad frente a la niebla informativa interesada.
Finalmente, el artículo de la jurista Inés Miranda en La Marea vuelve a lo esencial: España no solo no culminó la descolonización del Sáhara Occidental, sino que sigue siendo la potencia administradora de iure, con responsabilidades internacionales ineludibles. Su texto sobre las “10 claves legales” es una herramienta imprescindible para rearmar el debate en un momento en que la propaganda, la diplomacia a medida y las alianzas oportunistas amenazan con normalizar un fraude histórico. Frente a la manipulación geopolítica, la verdad jurídica sigue siendo el arma más poderosa que tiene el pueblo saharaui —y quienes lo apoyan— para defender su derecho inalienable a la libertad.

Sahara Occidental: el lobby francés en la ONU y el juego sucio contra el derecho saharaui
¿Qué están preparando los Emiratos Árabes Unidos en la región del Sahel, el Sáhara Occidental y África occidental en su conjunto?

La ONU no apoya la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental: entre ‘fakes’, propaganda y trampantojos | Ander Gutiérrez-Solana en lamarea
Carlos Ruiz Miguel en La Voz de Galicia: La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por Pegasus
10 claves legales para entender la deuda de España con el pueblo saharaui, por Inés Miranda en lamarea
Otras noticias
La jornada de hoy muestra la persistencia de la resistencia saharaui tanto en el frente militar como en el político. El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) continúa su ofensiva con un nuevo ataque a una base marroquí en la zona de Guelta, un recordatorio de que la guerra iniciada tras la ruptura del alto el fuego en 2020 sigue activa y que Rabat no controla el territorio como pretende. En paralelo, ERC, EH Bildu y BNG han exigido la comparecencia del ministro Albares en el Congreso para aclarar el papel de España en el conflicto, un gesto que denuncia el silencio institucional sobre una cuestión que afecta de lleno a las obligaciones internacionales del Estado español.
Al mismo tiempo, la agenda internacional y social del pueblo saharaui avanza con fuerza: la República Saharaui ha participado en la Primera Cumbre Africana sobre Diversidad Biológica, reforzando su presencia diplomática en el continente; el Parlamento sueco ha acogido un acto sobre el Sáhara Occidental, mostrando el compromiso creciente en Europa; y jóvenes voces como Fati Jadad, Fatma el Galia y Taleb Alisalem han tomado la palabra en El Independiente para subrayar a una nueva generación que reclama justicia. Frente a gestos vergonzosos como el de un dirigente del PSC celebrando la Marcha Verde junto al régimen marroquí, iniciativas culturales como FiSahara o la gesta solidaria de Joseba Alzueta demuestran que la memoria, la cultura y la solidaridad con el pueblo saharaui siguen vivas y creciendo, pese a la propaganda y los intentos de normalizar la ocupación.

GUERRA DEL SAHARA | El ELPS ataca base de intervención y apoyo del ejército marroquí en el sector de GUELTA | Sahara Press Service (SPS)
ERC, EH Bildu y BNG piden a Albares que comparezca en el Congreso y rompa su silencio sobre el Sáhara
La República Saharaui participa en la Primera Cumbre Africana sobre la Diversidad Biológica | Sahara Press Service (SPS)

El Parlamento sueco acoge una conferencia sobre la cuestión saharaui | Sahara Press Service (SPS)
Fati Jadad, Fatma el Galia y Taleb Alisalem, tres jóvenes saharauis abordan con El Independiente las raíces del conflicto y el futuro de sus demandas

Palestina y el Sáhara Occidental, dos causas indisociables, tema de coloquio de la Cátedra África, Medio Oriente y Asia de la Universidad de Tifariti | Sahara Press Service (SPS)
Dirigente del PSC festeja la Marcha Verde en un acto organizado junto a Marruecos
FiSahara reclama la cultura que sobrevive a los discursos políticos – Contramutis
El navarro Joseba Alzueta afronta su último gran reto solidario antes de retirarse: 500 kilómetros en las Islas Canarias por el pueblo saharaui
Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 6/11/2025 – La Actualidad Saharaui
Puedes seguir la PLATAFORMA «No te olvides del SAHARA OCCIDENTAL» en nuestro canal de WHATSAPP … en nuestro canal de TELEGRAM Mundo Saharaui… y en nuestro perfil de BLUESKY Actualidad Saharaui
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
