Organizaciones internacionales alertan del «expolio verde» de los recursos del Sáhara Occidental

Organizaciones internacionales alertan del «expolio verde» de los recursos del Sáhara Occidental

جنيف

 

Ginebra (Suiza), 26 de septiembre de 2025 (SPS) La Federación Internacional para la Protección de las Minorías Étnicas, Religiosas y Lingüísticas, junto con el Movimiento Internacional de Jóvenes y Estudiantes de las Naciones Unidas, lamentó que el Sáhara Occidental siga siendo el último problema de descolonización no resuelto de África, casi medio siglo después, donde al pueblo saharaui se le niega su derecho inalienable a la libre determinación.

La activista Najla Mohamed Lamine Selma, quien pronunció la declaración conjunta en nombre de las dos organizaciones en una sesión del Consejo de Derechos Humanos, destacó que el pueblo saharaui sigue enfrentando una represión constante bajo la ocupación marroquí, mientras que sus recursos naturales son explotados ilegalmente –desde fosfatos y pesca hasta proyectos de energía renovable y minerales críticos–, todo ello sin el consentimiento del pueblo saharaui, en flagrante violación del derecho internacional y del principio de soberanía permanente sobre los recursos naturales.

La transición global hacia la energía renovable no debe realizarse a expensas de los derechos fundamentales, subrayó la declaración, señalando que los proyectos solares y eólicos masivos en los territorios ocupados se están utilizando para expandir los asentamientos e intensificar el agotamiento de los recursos, en lugar de servir a la justicia climática.

El pueblo saharaui, especialmente los que viven en campos de refugiados, se encuentra entre los más vulnerables al cambio climático y se enfrenta a desafíos cada vez mayores como la escasez de agua, la desertificación y las temperaturas extremas.

La declaración exigió el fin de la explotación ilegal de recursos en el Sáhara Occidental, instando a países y empresas a no lucrarse con la ocupación. Afirmó que «no puede haber justicia climática sin descolonización, ni futuro sostenible mientras se niegue a los saharauis la soberanía sobre sus tierras y recursos». (SPS)

FUENTE: https://www.spsrasd.info/fr/2025/09/26/11972.html