La aclaración se centra en las rutas a Dakhla (también conocida como Dajla), una ciudad del Sahara Occidental actualmente bajo ocupación ilegal marroquí.
La Comisión Europea ha reafirmado que, en consonancia con las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el Sáhara Occidental no forma parte de la soberanía reconocida a Marruecos, por lo que el acuerdo de aviación no puede incluir rutas entre los Estados miembros de la UE y el territorio.
La posición de la Comisión se comunicó formalmente durante el Foro Consultivo sobre Política Exterior de Aviación de la UE el 3 de diciembre de 2024, para garantizar que las aerolíneas europeas conozcan el marco jurídico. Esta posición se alinea con la interpretación que viene haciendo desde hace tiempo el TJUE de que el Sáhara Occidental tiene un estatuto jurídico distinto y que su población tiene un derecho inalienable a la autodeterminación.
Ante esta aclaración, la OSRN ha pedido a Ryanair y a las demás compañías aéreas que operan vuelos entre los Estados miembros de la UE y el Sáhara Occidental que cesen de inmediato estos servicios. La organización sostiene que estos vuelos fomentan la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, violando los principios del derecho internacional y europeo.
La OSRN también dirigió críticas hacia España, instando al país a cumplir con sus obligaciones históricas y legales hacia el Sáhara Occidental, específicamente asegurándose de que su gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental respete la soberanía saharaui y evite legitimar la ocupación.
“Hacemos un llamamiento a la Comisión Europea para que aplique activamente su posición, garantizando que las aerolíneas y otras partes interesadas cumplan con el derecho internacional y de la UE”, afirmó la OSRN.
La reiteración por parte de la Comisión Europea de los límites jurídicos del acuerdo de aviación entre la UE y Marruecos constituye otro paso en el fortalecimiento del estatuto específico del pueblo saharaui como territorio independiente sobre el que Marruecos no tiene soberanía. Sin embargo, la OSRN hizo hincapié en la necesidad de mantener la vigilancia para evitar violaciones de este principio y defender el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
El Sáhara Occidental es un país muy rico en recursos naturales. Ha sido objeto de una ocupación militar ilegal durante décadas por parte de Marruecos, a la que se opone la resistencia legítima del pueblo saharaui bajo el liderazgo del Frente Polisario.
El territorio ha sido reconocido por las Naciones Unidas como no autónomo y se han hecho reiterados llamamientos a la celebración de un referéndum de autodeterminación. La Unión Africana ha reconocido además a la República Árabe Saharaui Democrática como la autoridad política legítima que representa al pueblo de este país del norte de África desde 1982, rechazando así las reivindicaciones coloniales marroquíes. (SPS)