Otras dos activistas aragonesas de Um Draiga expulsadas por la policía marroquí – ARAINFO

Otras dos activistas aragonesas de Um Draiga expulsadas por la policía marroquí – ARAINFO

Las activistas participaban en la Marcha por la libertad de los presos y presas políticos saharauis. «Otra expulsión injustificada. Otra demostración de abuso de poder y de violación de los derechos humanos», denuncian en un comunicado.

FOTO cabecera: Las activistas aragonesas junto a otras personas participantes en la Marcha que fueron expulsadas de Tanger por Marruecos | Foto: Um Draiga

Se vuelve a repetir. Las expulsiones de activistas y periodistas por parte del régimen marroquí son una constante. Solo en los últimos meses se han sucedido varios incidentes similares que «evidencian una estrategia sistemática de Marruecos para impedir la investigación y observación de la situación en los territorios ocupados del Sáhara Occidental». Esta actitud «no solo vulnera los derechos de quienes buscan informar y denunciar, sino que refleja un ataque a la libertad de expresión y al derecho internacional». Así lo vienen denunciando diversas asociaciones, entre ellas la aragonesa Um Draiga. Y es que el pasado mes de marzo dos de sus activistas ya fueron objeto de otra expulsión, apenas unas semanas después de que Marruecos también impidiera la entrada al secretario de Relaciones Internacionales de la CGT.

En esta ocasión, las dos activistas de Um Draiga —Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón—, partieron del puerto de Tarifa (Cádiz) el pasado sábado, 31 de mayo, en el ferry de Balearia de las 17:00 horas con destino a Tanger (Marruecos) dentro de la Marcha por la libertad de los presos y presas políticos saharauis. Según detalla la asociación aragonesa en una nota de prensa, las dos activistas iban en un grupo de quince personas junto a Claude Mangin, esposa del preso político saharaui Naama Asfari. Asfari está encarcelado en Kenitra «desde hace 15 años y no se le permiten visitas, añadiendo un castigo mayor a la dureza de las condiciones de las cárceles marroquíes y a la injusticia de su condena, tal como reconoce Amnistía Internacional». En el grupo se encontraban también varios representante políticos de los estados español y francés que apoyaban la iniciativa y que «han sido testigos de esta expulsión».

«Desde el mismo momento del embarque nos dimos cuenta de que en el ferry había un gran despliegue de policía secreta marroquí, siendo observadas y grabadas contantemente. No se nos quiso sellar el pasaporte de entrada a Tánger y se vivieron momentos de gran tensión y de abuso de autoridad durante el viaje, obligándonos a borrar las grabaciones de móviles y cámaras fotográficas. No querían testimonios de lo ocurrido», relatan las dos activistas aragonesas.

Al llegar al puerto de destino se les impidió bajar del ferry sin ninguna explicación. «Tan solo se les comunicó que esperaban ordenes de Rabat para el desembarque, pero nunca llegaron. Constantemente fueron vigiladas por la policía marroquí, hasta que el ferry volvió a zarpar rumbo a Tarifa consumándose la expulsión», denuncia Um Draiga para criticar «otra expulsión injustificada». «Otra demostración de abuso de poder y de violación de los derechos humanos. Impiden el acceso a observadores de derechos humanos y a la prensa que pretende contactar con los presos políticos saharauis e informar de su situación», remarcan en la nota.

Desde Um Draiga vuelven a pedir a las autoridades españolas que «hagan respetar los derechos de la ciudadanía europea dentro de un barco español, impidiendo la actuación intimidatoria de policías marroquíes de paisano» y que exija a Marruecos «el respeto a los derechos humanos». El Estado español «debe cumplir con sus obligaciones con el Pueblo saharaui dado que seguimos siendo la potencia colonial jurídicamente y debemos velar por su seguridad y porque se respeten los derechos humanos», añade la nota que finaliza con defendiendo un «Sahara libre» y exigiendo la libertad de los presas y presos políticos saharauis y la celebración del referéndum de autodeterminación.

(…)

Origen: Otras dos activistas aragonesas de Um Draiga expulsadas por la policía marroquí