Para los españoles era Villa Cisneros, ahora es la «perla» de Marruecos para tus vacaciones: territorio ocupado y pendiente de descolonización

Para los españoles era Villa Cisneros, ahora es la «perla» de Marruecos para tus vacaciones: territorio ocupado y pendiente de descolonización

Revistas especializadas recomiendan este destino que se halla en el Sáhara Occidental, una zona donde se registran graves violaciones de derechos humanos contra la población saharaui

José Manuel Nieto

Dajla, conocida en tiempos del Sáhara español como Villa Cisneros, se ha convertido en los últimos meses en uno de los destinos turísticos más promocionados por revistas de viajes como Condé Nast Traveller. Bajo el lema de “la perla del sur de Marruecos”, este enclave en la costa atlántica es presentado como un paraíso del kitesurf, el lujo desértico y la aventura exótica a tan solo tres horas de avión desde Madrid. Sin embargo, la postal idílica que proyectan influencers y agencias de turismo oculta una cruda realidad: se trata de un territorio ocupado y pendiente de descolonización, según Naciones Unidas.

Influencers invitados y periodistas deportados

Situada en el Sáhara Occidental, Dajla forma parte del territorio que Marruecos controla desde 1975 tras la retirada de España y que, a día de hoy, la comunidad internacional no reconoce como parte del reino alauí. La ONU lo clasifica como un territorio no autónomo, cuyo proceso de descolonización sigue sin resolverse. Mientras tanto, en esa franja costera se multiplican los resorts de lujo, los bufés de ostras frescas y las actividades acuáticas de alta gama como si nada ocurriera en sus alrededores.

La estrategia del régimen marroquí para legitimar su ocupación pasa por una doble vía: por un lado, impedir la entrada a periodistas y observadores internacionales que pretenden informar sobre la situación de los saharauis; por otro, abrir las puertas a creadores de contenido e influencers españoles, que viajan con todos los gastos pagados para promocionar el destino. Esta ofensiva ha incluido viajes de familiarización organizados por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos y gestionados por agencias como Bushido Talent, con itinerarios cuidadosamente diseñados para evitar cualquier contacto con la población autóctona.

Mientras publicaciones como Traveller describen Caravan Dakhla como un refugio de bienestar, surf y yoga frente a la lagunaorganizaciones de derechos humanos denuncian detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas en esta misma ciudad. El Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA) afirma que Marruecos mantiene un férreo control policial y militar en la zona para silenciar las protestas y eliminar cualquier rastro de disidencia saharaui.

(…)

SEGUIR LEYENDO en: Para los españoles era Villa Cisneros, ahora es la «perla» de Marruecos para tus vacaciones: territorio ocupado y pendiente de descolonización