El Representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas, Dr. Sidi Mohamed Omar, emitió hoy un comunicado con motivo del 29º aniversario del establecimiento de la Misión de la ONU para el referendum en el Sáhara Occidental, MINURSO. En su comunicado, Omar señaló que lo que el pueblo saharaui espera de las Naciones Unidas es cumplir con sus obligaciones permitiéndoles ejercer su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia, según informa SPS.
A continuación se muestra el texto completo del comunicado de prensa
LO QUE EL PUEBLO SAHARAUI ESPERA DE LA ONU ES QUE PUEDA EJERCER SU INALIENABLE DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN E INDEPENDENCIA
[Nueva York, 6 de septiembre de 2020] Han pasado veintinueve años desde la entrada en vigor del alto el fuego supervisado por las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental de conformidad con el Plan de Arreglo ONU-OUA que fue aceptado por ambas partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, en agosto de 1988 y aprobado por el Consejo de Seguridad en sus resoluciones 658 (1990) y 690 (1991). Sin embargo, el referéndum de autodeterminación previsto en el Plan de Arreglo de la ONU-OUA no se ha celebrado porque Marruecos, la potencia ocupante del Sáhara Occidental, ha incumplido repetidamente sus compromisos y persiste en sus esfuerzos por socavar los cimientos del plan de paz. incluido el alto el fuego y los acuerdos militares conexos. Como resultado, todo el proceso de paz de la ONU en el Sáhara Occidental se ha paralizado por completo.
El Frente POLISARIO reafirma que la cesación del fuego en curso es parte integral de un paquete de acuerdo integrado, a saber, el Plan de Arreglo ONU-OUA, que fue aceptado por ambas partes y aprobado por el Consejo de Seguridad en sus resoluciones pertinentes. El alto el fuego, por lo tanto, no puede ser considerado como un arreglo separado del plan de paz o un fin en sí mismo, sino solo como un medio para crear las condiciones necesarias para implementar el mandato para el cual la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO ) fue establecido por el Consejo de Seguridad en 1991, que es la celebración del referéndum de autodeterminación para el pueblo del Sáhara Occidental.
El Consejo de Seguridad ha pedido repetidamente a ambas partes que se adhieran plenamente a los acuerdos militares alcanzados con la MINURSO con respecto al alto el fuego y se abstengan de cualquier acción que pueda socavar las negociaciones facilitadas por las Naciones Unidas o desestabilizar aún más la situación en el Sáhara Occidental. Sin embargo, Marruecos ha participado con impunidad en una serie de acciones desestabilizadoras e ilegales destinadas a atrincherar y «normalizar» por la fuerza su ocupación ilegal de partes del Sáhara Occidental ante los propios ojos de las Naciones Unidas y su misión en el Territorio.
La inacción de la Secretaría de la ONU y el Consejo de Seguridad al tratar estrictamente las repetidas transgresiones de Marruecos ha minado gravemente la credibilidad e imparcialidad de las Naciones Unidas y su Misión a los ojos del pueblo saharaui. Por tanto, es imperativo que el Consejo de Seguridad garantice el pleno respeto de la letra y el espíritu de la cesación del fuego y los acuerdos militares conexos. El Consejo también debe asegurarse de que la MINURSO, en cumplimiento de su mandato, opere de acuerdo con los principios generales aplicables a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, incluida la capacidad de monitorear los derechos humanos en el área de la Misión. Es inaceptable que la MINURSO siga siendo una excepción en un momento en que la promoción y protección de los derechos humanos se está convirtiendo en una prioridad en todas las operaciones de paz de la ONU.
Lo que el pueblo saharaui espera ahora de Naciones Unidas, después de veintinueve años de promesas incumplidas, es ver acciones concretas que demuestren una voluntad genuina de crear las condiciones necesarias para que nuestro pueblo pueda ejercer libre y democráticamente su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia de acuerdo con el Plan de Arreglo de la ONU-OUA que sustenta el mandato de la MINURSO y el alto el fuego en curso.
Dr. Sidi M. Omar.