La brecha ilegal en Guerguerat, el puesto fronterizo ilegal más transitado del mundo, permanece cerrada por cuarto día consecutivo por manifestantes saharauis. Los decenas de activistas saharauis se resisten en la brecha ilegal y no piensan retirarse por el momento hasta lograr sus reclamos que son, entre otras cosas, organizar aquel referéndum prometido en 1991.
Decenas de ciudadanos saharauis venidos desde los campamentos de refugiados saharauis y algunos que habitan los territorios del Sáhara Occidental, iniciaron hace pocos días una marcha en caravana por los territorios del Sáhara Occidental bajo control del Frente Polisario para manifestarse ante el muro de la vergüenza, el muro defensivo construido por Marruecos para proteger los territorios del Sáhara Occidental que ocupa desde el año 1975 de forma ilegal.
Los ciudadanos saharauis se han acercado, en un acto heroico, a todas las brechas ilegales abiertas a lo largo del muro y desde las cuales las Marías y el tráfico de droga procedente de Marruecos zampa a sus anchas, no solo para cerrar estas brechas sino también para denunciar la pasividad de las Naciones Unidas presente en la zona desde el año 1991.
Estos ciudadanos se han encarado cara a cara con los soldados marroquíes que custodian el muro, alzando banderas de la Republica arabe saharaui democrática y gritando consignas a favor de la independencia y en favor del cese de la ocupación marroquí.
Los manifestantes, también entregaron un manifiesto a las fuerzas de la ONU que rápidamente se acercaron al lugar para evitar cualquier conflicto físico frente a la notable tensión que reinaba en el ambiente entre los civiles y las fuerzas de ocupación marroquíes.
Hoy, estos ciudadanos se han desplazado a la zona sur del Sáhara Occidental, El Guerguerat, donde se encuentra la mayor y más transitada brecha de este muro y desde la cual transitan a diario cientos de camiones con mercancía procedente de Marruecos con dirección a todas las naciones del continente africano.
Esta brecha ilegal que le genera a Marruecos ganancias millonarias y que ayuda a perpetuar la explotación ilegal de los recursos naturales saharauis, supone sin duda eI lugar clave que los ciudadanos saharauis han decidido cerrar acampando justo en este paso y alzando banderas saharauis cortando todo tráfico que acostumbra cruzar por esta zona.
Esta protesta civil supone, sin duda, un modo de presión directa a las Naciones Unidas que tiene que evitar cualquier choque de los manifestantes con las tropas marroquíes, a la vez que provocará pérdidas millonarias a la ocupación marroquí.
El mensaje es claro, la situación actual es inviable y los saharauis están dispuestos a usar todos los mecanismos y herramientas pacíficas que estén en sus manos para manifestar esto.
El ejército de Marruecos ha enviado ayer más tropas a la frontera del Sáhara Occidental con Mauritania donde hay una crisis y tensión tras el cierre de la brecha ilegal en El Guerguerat por manifestantes saharauis pacíficos.
Según informó la prensa local, las fuerzas de ocupación marroquíes enviaron entre ayer y está madrugada tropas de refuerzo a la región donde se encuentran concentrados decenas de manifestaciones civiles saharauis.
Así mismo, se indicó que las tropas enviadas a la frontera sur del territorio ocupado por Marruecos es para preparar un inminente ataque ante el avance de las protestas, que desde hace tres días bloquearon el paso en esa brecha ilegal.
El Frente Polisario no descarta una vuelta a las armas.
Lehbib Balal consideró que Marruecos es el responsable de la situación actual, y describió el puesto fronterizo en El Guerguerat como ilegal y lo califica como una violación flagrante del acuerdo de paz y un acto de provocación que amenaza la paz y la seguridad en la región.
En la entrevista, que se publicará íntegramente en las próximas horas, el jefe de la inteligencia saharaui pidió que la situación volviera a estar como en 1991, indicando que el Frente Polisario lleva más de treinta años esperando.