
Durante el acto, Allai el Mami ha dirigido unas palabras en la que ha dado las gracias a la presidenta y al diputado Ricardo Cabezas, por la recepción a estos «pequeños embajadores» que con su presencia en Extremadura, «son la voz de un pueblo que lleva casi 50 años luchando por la libertad de su tierra»; así como a las asociaciones Fedesaex y NUR Saharaui por el trabajo que llevan a cabo durante todo el año para hacer posible el programa del que han sido partícipes.
El delegado saharaui ha agradecido a las familias extremeñas «que han abierto sus casas y sus corazones para acoger a estos niños durante el verano», dentro de un proyecto solidario y humanitario que ha creado «un puente de solidaridad» entre el pueblo saharaui y el español, además de favorecer la sensibilidad respecto a la causa saharaui en general.
Por su parte, Raquel del Puerto ha reconocido que es un «placer» tener a los chicos en un espacio en el que, habitualmente, se celebran los plenos de la institución provincial, que están llenos de «seriedad» y gente mayor, mientras que este viernes han estado «rodeados de juventud y de su alegría y espontaneidad».
La presidenta ha señalado que la estancia en Extremadura no solo supone revisiones médicas, experiencias nuevas y poder hacer amigos, sino también un aprendizaje para las familias y los niños, que regresan a su lugar de origen «con una sonrisa en la boca. «Son la verdadera esperanza de que algún día se logre la paz y la libertad».