Publicación del primer número (2024:1) de la Revista Tifariti – CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TIFARITI (Sáhara Occidental)

Publicación del primer número (2024:1) de la Revista Tifariti – CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TIFARITI (Sáhara Occidental)

Número 1 – Centro de Investigación del Sáhara Occidental

 
 

SUMARIO

NOTA DE APERTURA

Bachir Zergan (Universidad de Tifariti/CIUT)

Es con gran motivo que presentamos el primer número de la Revista Tifariti, la publicación científica del Centro de Investigación de la Universidad de Tifariti (CIUT).

Se trata de un nuevo proyecto para una universidad joven (la U. Tifariti se fundó en 2012) y un centro más joven (CIUT existe desde 2022). Se justifica porque la experiencia de la investigación científica realizada en instituciones como la nuestra, en estrecha interacción con la cooperación internacional, nos muestra de inmediato la importancia estratégica de lanzar una publicación científica. Con ello pretendemos principalmente informar y debatir los resultados de las redes de investigación que coordinamos o en las que participamos en la asociación.

La interdisciplinariedad y la internacionalización forman parte del consenso metodológico. En el caso de la Universidad de TIfariti, con muy pocos recursos materiales y humanos, no queda otra opción: establecer los caminos básicos para nuestra consolidación como institución científica.

Tifariti refleja esta realidad: pero con un plan editorial autónomo, debe seguir las prioridades de investigación coordinadas por la Universidad de Tifariti y el CIUT. Puede publicar dossiers muy diversos (de ciencias sociales, como el número 1, o cualquier otro), ya que está abierto a todos los campos científicos. La publicación de los resultados de la investigación no está condicionada a la existencia de vínculos o colaboración institucional con el CIUT. El criterio fundamental de su organización , como cualquier publicación científica, contribuye al progreso del conocimiento.

Naturalmente, todos los trabajos que se publican son evaluados por un Consejo Científico internacional, que los valida mediante revisión por pares en sus respectivas áreas de conocimiento.

La selección de los idiomas de trabajo de Tifariti refleja su grado de internacionalización: publicaremos materiales en los idiomas oficiales de África escritos en alfabeto latino (inglés, francés y portugués), así como en español. Pronto le mostraremos cómo hacérselo saber completamente en árabe.

La publicación estará disponible en abierto desde el primer número, facilitando así su mayor difusión y el libre acceso a la ciencia de acuerdo con las tradiciones saharauis de libre intercambio de conocimientos.

Bienvenidos a la revista científica Tifariti , una voz del conocimiento y la reflexión crítica desde la República Árabe Saharaui Democrática.

Hacia una contrahistoria del Sáhara Occidental

Juan Carlos Gimeno Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
Juan Ignacio Robles Picón (Universidad Autónoma de Madrid)

Resumen : Este artículo es producto de una investigación en colaboración entre investigadores saharauis y españoles. Propone una primera aproximación a la construcción de una contrahistoria del Sáhara Occidental, que se remonta a 1884, fecha de la llegada e instalación de los primeros españoles en las costas del territorio, hasta la “pacificación” de 1934. Esta contrahistoria historia del Sáhara Occidental, que data desde 1884, fecha de la llegada e instalación de los primeros españoles en las costas del territorio, hasta la “pacificación” de 1934. La historia exige una mirada poscolonial y descolonizada para revisar los relatos hegemónicos sobre la región. Esta revisión es, por otra parte, la condición necesaria para emprender en paralelo una contrahistoria de la Europa del siglo XX.

Minería de fosfato y mano de obra en el Sáhara Occidental: dinámica de la renta de Fosbucraa (1969-1975)

Maciel Santos (CEAUP)

Resumen: La minería de fosfato es un tema clave en la historia moderna tanto del Sáhara Occidental como de Marruecos. Hasta 1975 afectó también a España, ya que durante el período colonial se explotaron los fosfatos del Sáhara Occidental. A principios de la década de 1970, la minería de fosfato generaba enormes ganancias. El Estado español era el único propietario del depósito de Bucraa y utilizó sus efímeros pero significativos superbeneficios con dos propósitos: subsidiar la industria española de fertilizantes y, por razones políticas, inflar el gasto en los presupuestos saharianos. Sin embargo, la maximización de beneficios de Fosbucraa y el “desarrollo” del Sahara rápidamente entraron en contradicción. La empresa empleaba relativamente pocos trabajadores y los discriminaba. Mientras tanto, los efectos multiplicadores de la inversión de Fosbucraa estaban cambiando rápidamente el modo de vida saharaui. Una sociedad nómada tradicional se estaba convirtiendo en una sociedad periférica, dependiente del empleo, los subsidios y las becas. El resultado de estas dos contradicciones resultó en un bloqueo social: un modelo de acumulación incompatible con las expectativas de los jóvenes trabajadores, técnicos y estudiantes. El conflicto industrial y la acción anticolonial son parte de este contexto más amplio.

La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sáhara español en mayo de 1975. Una indagación a partir de testimonios.

Autor: Isaías Barreñada B. (Profesor de Relaciones Internacionales-Universidad Complutense de Madrid)

Resumen: El artículo aborda la memoria de la visita del Comité de descolonización de Naciones Unidas al entonces Sahara Occidental español en mayo de 1975 y las manifestaciones por la independencia que organizar. La investigación utiliza material documental, hemerográfico y gráfico, pero sobre todo testimonios orales de los actores saharauis implicados. Esto nos permite sostener que los saharauis hemos formado una memoria particular y contrahegemónica de ese momento, que no se limita a los elementos que siempre han prevalecido en la reconstrucción histórica convencional del fin del colonialismo español.

Intervención militar francesa en la operación Lamantin del Sáhara Occidental 1977

Autor: Didi Sidemhamed (Union des Ingénieurs Sahraouis)

Resumen: La poco conocida operación militar Lamantin fue una intervención francesa llevada a cabo entre diciembre de 1977 y julio de 1978 por un escuadrón de Jaguars que partió de la base aérea OUKAM 160, en los alrededores de Dakar (Senegal). Estos ataques iban dirigidos contra el ejército de liberación saharaui en el Sáhara Occidental y el norte de Mauritania. A pesar del apoyo de las fuerzas marroquíes, Mauritania fue el objetivo del Polisario en 1977, especialmente en los 650 kilómetros de vía férrea que conecta la mina de hierro de Zouerate con el puerto de Nouadhibou, esencial para la economía mauritana. El presidente Mokhtar Ould Daddah, ante la amenaza que se cierne sobre su régimen, solicita la intervención militar francesa. Ante la incapacidad del ejército mauritano para contrarrestar al Polisario, París interviene. La operación se mantuvo en secreto para evitar repercusiones, especialmente en lo que respecta al pasado colonial de Francia en África. Los testimonios de oficiales saharauis y franceses arrojan luz sobre esta intervención.

Archivos de la Guerra del Sáhara Occidental, entre archivos y SIG: cómo mapear una guerra de forma remota

Autor: Jorge Teixeira (CEAUP)

Resumen: Este artículo presenta un estudio exhaustivo sobre la Guerra del Sáhara Occidental, en el que se utilizan SIG y cartografía histórica para seguir y analizar el conflicto a distancia. Los datos recopilados de las comunicaciones militares se normalizan y analizan. Entre noviembre de 2020 y noviembre de 2023 se registraron 4.306 ataques, con una notable disminución de la frecuencia, atribuida a la eficacia de las estrategias defensivas de Marruecos. Este trabajo destaca el papel fundamental de la geografía física, en particular el difícil entorno desértico, en la configuración de estrategias y resultados militares. El estudio también profundiza en las tácticas guerrilleras empleadas por el Frente POLISARIO, destacando la importancia de operaciones rápidas y flexibles y el uso del conocimiento y apoyo local. Las conclusiones ofrecen una visión detallada de la dinámica del conflicto en el Sáhara Occidental e ilustran el potencial de los SIG y la cartografía histórica en el seguimiento y análisis de conflictos.

Reflexiones ambientales del saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental

Autor: Ghali Zber (Centro de estudios y documentación saharaui-francés Ahmed Baba MESKE)

Resumen: La explotación continua y extensiva de los recursos naturales del Sáhara Occidental tiene innegables consecuencias negativas para el medio ambiente. Sin embargo, hay una notable falta de estudios significativos que investiguen sus repercusiones ambientales. Los recursos marinos del Sáhara Occidental, explotados por flotas extranjeras durante décadas y excavados incluso por debajo de la ocupación marroquí, han alcanzado niveles alarmantes. La extracción, transporte y procesamiento de rocas fosfatadas de la mina de Boukraa, una de las minas de fosfato más grandes del mundo, ha provocado una grave contaminación, que plantea importantes riesgos para la salud y contamina las fuentes de agua, la calidad del aire, el suelo y el ecosistema marino. La ausencia de una política medioambiental eficaz aplicada por la ocupación marroquí es directamente responsable de este perjudicial estado medioambiental.

«Decisión inquebrantable: la diáspora saharaui y la lucha por la autodeterminación»

Autor: Isabel Lourenco (CEAUP)

Resumen: El conflicto del Sáhara Occidental, derivado del proceso de descolonización español, nunca finalizado, y la invasión de Marruecos en 1975, provocó el desplazamiento de miles de saharauis. La diáspora saharaui se ha convertido en una importante fuerza que defiende la autodeterminación, la libertad, la soberanía y los derechos humanos. Este documento destaca la diversidad de las diásporas, destacando sus contribuciones únicas y directas a quienes se enfrentan entre sí a nivel global. A través de su activismo político, cultural y humanitario, la diáspora ha mantenido visible la objeción del Sáhara Occidental. El artículo concluye destacando la necesidad de apoyo y solidaridad internacionales sostenidos para resolver este conflicto.

Más allá de la hipercrítica y la retórica excluyente: la soberanía saharaui y la ‘ética de la vida y el futuro’ contra la realpolitik

Autores: Jelena Vićentić
Omeima Abdeslam

Resumen: Cinco décadas después de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental, el enfoque de la realpolitik sigue siendo utilizado por académicos y medios de comunicación conservadores para afirmar la ausencia de pragmatismo en la demanda saharaui de autodeterminación en el contexto del poder. más amplio. Este razonamiento pragmático y racionalista se aplica como desescaladora de los planes saharauis de liberación y descolonización, considerándolos insuficientes e inviables. Por el contrario, el planteamiento del diplomático y pensador saharaui Boukhari Ahmed dice que la realpolitik como hito en la posición de los expertos sobre el Sáhara Occidental opera como una retórica excluyente, y busca una forma de desestimar las capacidades y la determinación de los Pueblo saharaui. La resistencia y supervivencia saharaui bajo condiciones de ocupación y severa privacidad ofrecen algo más que un modelo para la acción anticolonial. El artículo examina el carácter hipercrítico -e intrínsecamente ideológico- del escrutinio académico del gobierno y del Estado saharaui.

Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti

Autores: Augusto Lanca (CEAUP / Escola Superior Agraria de Beja)

Resumen: La explotación continua y extensiva de los recursos naturales del Sáhara Occidental tiene innegables consecuencias negativas para el medio ambiente. Sin embargo, hay una notable falta de estudios significativos que investiguen sus repercusiones ambientales. Los recursos marinos del Sáhara Occidental, explotados por flotas extranjeras durante décadas y excavados incluso por debajo de la ocupación marroquí, han alcanzado niveles alarmantes. La extracción, transporte y procesamiento de rocas fosfatadas de la mina de Boukraa, una de las minas de fosfato más grandes del mundo, ha provocado una grave contaminación, que plantea importantes riesgos para la salud y contamina las fuentes de agua, la calidad del aire, el suelo y el ecosistema marino. La ausencia de una política medioambiental eficaz aplicada por la ocupación marroquí es directamente responsable de este perjudicial estado medioambiental.

FUENTE: Número 1 – Centro de Investigación del Sáhara Occidental


SOCIOS INSTITUCIONALES